Martes 16, 23 y 30 septiembre, de 15  a 17 hs. Por Zoom.

➽ Descripción: El programa tiene por objeto el estudio de la responsabilidad civil derivada de las nuevas tecnologías. Se hará foco en lo que es el Derecho al Olvido a nivel local e internacional a la luz del derecho a la libertad de expresión e información y la protección de datos personales. Cleaning digital, responsabilidad de los Buscadores de Internet y Redes Sociales por contenidos en línea. Estudio de casos concretos de jurisprudencia.

➽ Temario: Libertad de expresión e interés público. Los derechos personalísimos y las nuevas tecnologías de la información. Medidas cautelares. Responsabilidad de Buscadores de Internet por contenidos publicados por terceros que afectan el honor, la privacidad y la imagen personal. Defensa de los Buscadores. Jurisprudencia comparada. Posiciones doctrinarias. Soluciones judiciales relevantes: Casos “Rodriguez”, “Gimbutas”.
Responsabilidad de Buscadores de Internet por la edición de contenidos.
Responsabilidad de Redes Sociales por contenidos en línea. Discriminación “social media”. Libertad de expresión y violencia de género digital. Desinformación. Etica y políticas de uso. Autoregulación. Moderación de contenidos. y censura. Jurisprudencia.
La protección de datos personales y el Derecho de Supresión.
Derecho al Olvido Digital. Concepto y antecedentes. Argumentos a favor y en contra: libertad de expresión y derechos personalísimos. Jurisprudencia Argentina: el leading case “Denegri”. Olvido para funcionarios públicos y profesionales liberales.