Martes 16 de septiembre 2025 de 15 a 17 hs.
➽ Docentes: Dra. Erica Perez
➽ Descripción:
Convenios homologados y no homologados. Ejecución de título. Procesos ejecutivos. Convenios con principio de ejecución. Nulidades. Conflictos
~~~~~
OBSERVATORIO DE CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS
Creado con el objetivo de recopilar, analizar y difundir la información relacionada a los montos indemnizatorios que se conceden en la Provincia de Buenos Aires, así como las propuestas superadoras.
La Fundación CIJUSO organizó el Ciclo “LA ABOGACÍA BONAERENSE ANTE LOS DIEZ AÑOS DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL”, con el propósito de reflexionar sobre la evolución doctrinal y jurisprudencial provincial de la normativa aprobada por la ley 26.994.
ESTE ES EL VIDEO DE LA JORNADA DEL 11 DE SEPTIEMBRE, EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE ZARATE - CAMPANA
➽ Docentes: Dra. Erica Perez
➽ Descripción:
Convenios homologados y no homologados. Ejecución de título. Procesos ejecutivos. Convenios con principio de ejecución. Nulidades. Conflictos
➽ Descripción: El programa tiene por objeto el estudio de la responsabilidad civil derivada de las nuevas tecnologías. Se hará foco en lo que es el Derecho al Olvido a nivel local e internacional a la luz del derecho a la libertad de expresión e información y la protección de datos personales. Cleaning digital, responsabilidad de los Buscadores de Internet y Redes Sociales por contenidos en línea. Estudio de casos concretos de jurisprudencia.
➽ Temario: Libertad de expresión e interés público. Los derechos personalísimos y las nuevas tecnologías de la información. Medidas cautelares. Responsabilidad de Buscadores de Internet por contenidos publicados por terceros que afectan el honor, la privacidad y la imagen personal. Defensa de los Buscadores. Jurisprudencia comparada. Posiciones doctrinarias. Soluciones judiciales relevantes: Casos “Rodriguez”, “Gimbutas”.
Responsabilidad de Buscadores de Internet por la edición de contenidos.
Responsabilidad de Redes Sociales por contenidos en línea. Discriminación “social media”. Libertad de expresión y violencia de género digital. Desinformación. Etica y políticas de uso. Autoregulación. Moderación de contenidos. y censura. Jurisprudencia.
La protección de datos personales y el Derecho de Supresión.
Derecho al Olvido Digital. Concepto y antecedentes. Argumentos a favor y en contra: libertad de expresión y derechos personalísimos. Jurisprudencia Argentina: el leading case “Denegri”. Olvido para funcionarios públicos y profesionales liberales.
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán, entre otros, los siguientes temas:
- Responsabilidad de los profesionales liberales en el CCC: sujetos y supuestos incluidos en el art. 1768
- Responsabilidad de los médicos y otros prestadores de servicios de salud. Sus obligaciones en los tratamientos necesarios y en los tratamientos voluntarios.
- Responsabilidad de los abogados en su actuación como patrocinadores y apoderados. Su rol en la dirección de la estrategia procesal.
- Responsabilidad de los escribanos en el cumplimiento de sus deberes de dación de fe, identificación e imparcialidad activa.
DIPLOMATURA EN ABOGACÍA DE FAMILIA
MODULO 1. ABOGACÍA DE FAMILIA. FORMACIÓN PROFESIONAL:
(12, 19 y 26 de agosto. 2 y 9 de septiembre 2025 de 15 a 18 hs)
Abordaje y estrategias. La perspectiva de Derechos Humanos en la construcción del caso y en
el proceso judicial. Herramientas de construcción del caso. Entrevistas y audiencias.
Interdisciplina. Buenas prácticas. Formación en géneros: Perspectiva de género. Violencia
familiar y de género. Formación en Infancias y Adolescencias: Perspectiva de Infancias,
paradigma de protección integral, derecho a ser oído, figuras de la representación procesal,
abogado del niño, capacidad progresiva, servicios zonales y locales. Abordaje en situaciones
relativas a bioética: decisiones personalísimas, instrumentos de derechos humanos, la
entrevista personal, caso con obras sociales y prepagas. Responsabilidad Profesional.
Deontología. Honorarios profesionales
Conflictología Sanitaria - Primera Parte
Jueves 14, 21, 28 agosto, 4 y 11 septiembre 2025 de 17.30 a 19 hs. Por Zoom
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.
➽ 5 clases
➽ Descripción: urso de Capacitación continua para Mediadores acreditado 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-358-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: La intención del curso es visibilizar la existencia de una rama del derecho, autónoma, con un marco normativo propio, que presenta tensiones y conflictos para los cuales se estima es necesario un abordaje de operadores altamente capacitados y con herramientas idóneas a las tipologías de conflictos que se presentan, a fin de paliar su creciente judicialización.
➽ Programa
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dr. Alan Gobato
Abogado. Diplomado en Derechos de la Salud, UBA Maestrando en Gestión de la Discapacidad, Escuela de Salud Pública, UBA. Especialista en Contratos de Empresa, Consumo y de Salud. Postgrado en Mediación y Métodos Aptos de Resolución de Conflictos. Mediador de la Pcia. de Bs. Como.
➽ Docentes: Dra. Silvia Fursinito (Directora), Lic. Bárbara Trulls, Lic. Analía Ferraces, Lic. Ingrid Silvestre.
➽ Descripción:
- La adopción desde una mirada constitucional/convencional. Paradigma de la protección Integral. Acompañamiento a los niños/as y adolescentes durante las medidas de protección especial y el camino de la adopción. Importancia del abordaje interdisciplinario. Programa de acompañamiento para el egreso de adolescentes sin cuidados parentales.
- La figura del abogado del niño en el proceso de adopción
- Capacidad progresiva de NNy A
- La responsabilidad parental en la adopción. Prohibición de las guardas de hecho.
- Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción. Selección de postulantes. Vinculación
- Procesos excluyentes. Derecho a la identidad en la adopción. Derecho a vivir en familia
- Guarda Preadoptiva. Proceso judicial de Adopción. Adopción por integración
➽ Director: Mariano Natale
➽ Coordinador: Eduardo Lantella
➽ Cuerpo Docente: Dres. Aquino Claudio, Arce Sergio, Arese Cesar, Barciela Gonzalo, Bes Damian, Borruto José, Carril Campusano Irilo, Ciampa Gustavo, Cornaglia Ricardo, Colotta Juan, Danzi Jorge, Di Tomasso Analía, García Analía, García Nadia, Gonzalez Laura, Guirado Diego, Lantella Eduardo, López Bellot Marina, Martinez Linares Federico, Monastero Ricardo, Natale Mariano, Peliza Eleonora, Orsini Juan, Rodriguez Traversa María Luz, Romualdi Emilio, Rossi Jorge, Salomón Silvina, Santarelli Fulvio, Slavin, Eleonora, Souto Diego, Stolarczyk Mario Daniel, Temperoni Juan Facundo, Topet Pablo, Unzaga Dominguez Guillermo, Valcarce Yamila, Valdez Carlos Fernando.
➽ Descripción: Se abordarán aspectos teóricos prácticos, con jurisprudencia actualizada, referidos a los distintos temas que componen la disciplina. Al finalizar cada exposición, se abrirá un espacio para consultas de los participantes.
➽ Programa: clic aquí
➽ Cursada: Virtual
Días: Martes de 15 a 18:00 hs.
Seminarios: Martes de 15 a 17:00 hs.
➽ Extensión: Tres módulos temáticos (de 15 horas cada uno) y dos seminarios independientes (de 2 horas cada uno).
➽ Directora: Natalia Torres Santomé
➽ Cuerpo Docente: Noelia M. Cofré, Jorge Rossi, Eloisa Raya De Vera. Érica Pérez, Roxana Ponzio, María Magdalena Diez. Silvia Fursinito. Carolina Velardi, Martín Benítez, Ana Giustra y profesores y profesoras invitados/as.
➽ Programa: Clic aquí
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán los siguientes temas:
- RÉGIMEN DE LAS DEUDAS DE DINERO Y DE LAS DEUDAS DE VALOR
1. Las obligaciones de dinero en el Código Civil y Comercial. Implicancias del DNU 70/23
2. Diferencias y semejanzas con las deudas de valor.
4. Mecanismos para revertir la depreciación del crédito
5. Supuestos de excesiva onerosidad sobreviniente. Gravitación de la normativa de consumo
6. Facultades judiciales
- EL MERCADO LIBRE DE CAMBIOS Y LAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES
1. Importancia de la Comunicación A-8226 del BCRA.
2. El sistema de bandas cambiarias y su gravitación en las deudas en moneda extranjera
3. Estrategias para la redacción de cláusulas contractuales relativas a sumas de dinero
4. Negociación y estipulación de posibles soluciones frente a un eventual regreso al cepo cambiario o frente a una devaluación de la moneda extranjera mayor al tope de banda fijado por el BCRA.
➽ Descripción: Curso de Actualización de Administradores inscriptos en el RPAC, en cumplimiento con la DISPO-2024-117-GDEBA-DPPJMJYDHGP de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 14.701
➽ 4 Clases (12 hs. total)
➽ Programa: Clic aquí
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se analizarán las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo funciona? Ventajas, riesgos y desafíos de la IAGenerativa en el ejercicio profesional de la abogacía ¿Qué es ChatGPT? Cómo funciona y qué posibilidades ofrece en la práctica profesional ¿Qué es NotebookLM? Cómo trabajar con documentos para analizar información ¿Qué es Gemini? Cómo realizar investigaciones y generar informes.
- Fundamentos básicos para realizar solicitudes efectivas (prompting). Estrategias, técnicas y claves de incitación. Cómo formular instrucciones adaptadas a diferentes plataformas. Redacción asistida: demandas, contestaciones, recursos, contratos, etc. Métodos para identificar y reducir posibles errores y respuestas imprecisas de los agentes conversacionales. Aplicación práctica de NotebookLM para análisis de casos y extracción de información relevante. Argumentación asistida con ChatGPT. Cómo utilizar un lenguaje sencillo y claro para obtener textos precisos y adaptados al contexto jurídico. Generación de informes e investigaciones con Gemini.
El Fideicomiso Inmobiliario. Aplicación en la Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios
Lunes 18 y 25 de agosto 2025, de 15 a 18 hs. Por Zoom.
➽ Descripción: Paso a paso desde la construcción hasta el Derecho Real de Propiedad Horizontal.
- Documentos clave en esta clase de operaciones inmobiliarias.
- Boletos de compraventa
- Contratos de fideicomiso
- Compras de pozo (fideicomiso)
- Asesoramiento al cliente.
- Marco normativo aplicable: Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios
- Aspectos jurídico-prácticos: figuras y problemáticas habituales. Casos reales
- Consejos para asesorar: qué tener en cuenta y cómo evitar problemas legales
Disertante
Dr. Ignacio Enrique Ferreira Morais
Abogado. Master's Degree in Business Administración (España). Doctorando en Cs. Jurídicas. Especializado en Dcho. Inmobiliario, Registral y Dchos. de Autor. Prof. Asoc. Derecho Civil Dchos. Reales. Dir. del Inst. de Dchos. Reales y Prop. Intelectual. Dir. Adj. Inst. de Contratos CAM.
LA PREGUNTA: DESTREZA EN SU USO PARA UN CAMBIO OPERACIONAL CREATIVO - CABB2025
Clases: 4, 6 y 8 agosto 2025, Lugar: Colegio de Abogados de Bahia Blanca
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-107-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: Construir una identidad del operador a través de las habilidades del ser profesional del mediador mediante la utilización de la herramienta fundamental y primaria -la pregunta- para clarificar la situación conflictiva planteada; identificar los elementos del análisis estático y dinámico del conflicto, para que logre estimular la expresión de las partes y que puedan comprender las perspectivas del otro, centralizar sus inquietudes, definir las tareas, delimitar sus asuntos y preocupaciones para satisfacer sus necesidades.
➽ Programa
Jueves 7, 14 y 21 de agosto 2025 de 15.30 a 17.30 hs. Por Zoom
Temas: Principios Fundamentales y Normas de Orden Público en el Derecho de Familia. El proceso laboral y el cumplimiento efectivo de las sentencias. Aplicación de normas del Derecho de Familia para el cobro de los créditos laborales.
➽ Programa: Clic aquí
Disertantes:
Dr. Javier Pablo Heredia, Dr. Juan Ignacio Orsini, Dr. Gerardo Raúl Mosquera
Clases: 5, 7, 12 y 14 agosto 2025 de 13 a 15.30 hs. por Zoom.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-104-GDEBA-DPMMJYDHGP
Docente: Luciana Fernandez
Curso Formación Básica de Mediadores para la Provincia de Buenos Aires
Colegio de Abogados del Departamento Judicial San Martín
El programa de esta Formación Básica para Mediadores corresponde al aprobado mediante Resol. 2019-736-GDEBA-MJGP, Anexo único.
Conforme la Resolución mencionada, el curso ha sido estructurado en torno a cinco grandes conceptos:
• Justicia y Resolución de Conflictos
• Conflicto
• Negociación y Diálogo
• Mediación
• Acuerdo
• Deontología del Mediador
Curso Formación Básica de Mediadores para la Provincia de Buenos Aires
Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín
El programa de esta Formación Básica para Mediadores corresponde al aprobado mediante Resol. 2019-736-GDEBA-MJGP, Anexo único.
Conforme la Resolución mencionada, el curso ha sido estructurado en torno a cinco grandes conceptos:
• Justicia y Resolución de Conflictos
• Conflicto
• Negociación y Diálogo
• Mediación
• Acuerdo
• Deontología del Mediador
Curso de capacitación «Abogado del Niño, Niña, y Adolescente»
Dirección: Dr. Nestor Eliseo Solari
-Inicia el lunes 30/6/25 de 16 a 19 con una frecuencia semanal.
-La capacitación tiene un mínimo de 60 hs. de duración.
-Virtual por Zoom.
-Es necesario estar matriculado en un Colegio de Abogados.
-La inscripción en el Sistema de sorteo del Registro de Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes depende de cada jurisdicción a la que pertenezca, se ruega informarse adecuadamente antes de formalizar la inscripción. Una vez enviado el comprobante de pago se entenderá que acepta el Curso tal y como está planificado.
-Los certificados del Curso los otorga la Fundación CIJUSO.
24 de junio y 1 de julio 2025 de 14 a 19 hs. en el CAAL
➽ 2 clases presenciales, en Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús, Gdor. Carlos Tejedor 203, Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-238-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: que los y las mediadore/as puedan distinguir los procesos de toma de decisiones del sistema racional del sistema intuitivo, buscar un cambio desde lo actitudinal en sus intervenciones, acompañar en la decisión, empatizar, comprender y gestionar cambios, que se cuente con el conocimiento, desde el campo interdisciplinario, en particular del coaching, entre otros.
➽
Programa
➽ Inscripción:
clic aquí para inscribirse
Exclusivo para mediadores de la Provincia de Buenos Aires. Valor: 1 Jus Arancelario
Mediadores/as matriculados/as en el CAAL: %50 de descuento
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dra. Carina Paramidano
Abogada Universidad del Salvador 1991. Mediadora Prejudicial CABA y Pcia. de Bs. As. Presidenta de la Comisión de Mediación del CAAL.
Disertante
Dr. Carlos Jesús Maffia
➽ Descripción: Con un enfoque teórico práctico, se tratarán los siguientes temas:
Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán las siguientes cuestiones:
Nociones de Prescripción Adquisitiva. Ley 24.374 – Regularización Dominial
Paso a paso desde la entrevista hasta la inscripción de la sentencia. Valores: Gastos del Proceso y Honorarios profesionales. Vías Procesales: Acción, Excepción, Reconvención. ¿Mediación Obligatoria? Documentación necesaria a aportar. Demanda: Modelos. Providencia. Notificaciones. Probatoria del proceso. Sentencia. Apelación. Inscripción. Consejos Prácticos y útiles.
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se analizarán las siguientes cuestiones:
- Amparo. Medidas cautelares. Aspectos prácticos del ejercicio profesional. Competencia Juzgados Federales en Pcia de Bs As, y Juzgados Provinciales en Pcia de Bs As. Prueba. Presupuestos de admisibilidad y procedencia. Argumentación jurídica. Etapas procesales. Sentencias interlocutorias y definitivas. Regulación de honorarios. Jurisprudencia actualizada.
- Negativa de prestaciones en salud y discapacidad. Obras sociales. Medicinas Prepagas. DISCAPACIDAD, EPOF (Enfermedades Poco Frecuentes), REHABILITACIÓN e INTERNACIÓN, CENTROS DE DÍA, HOGARES. Jurisprudencia y doctrina actualizada.
- Método de casos. Puesta en común y Resolución de diversos casos planteados con cursantes.
ACTIVIDAD PRESENCIAL de Capacitación continua para Mediadores
ACREDITA 10HS A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-238-GDEBA-DPMMJYDHGP
DOCENTES: Dra. Carina Paramidano , Dr. Carlos Maffia
FECHA Y LUGAR: Se llevará adelante los días 26 , 28 mayo de 14:30 a 17 hs virtual y el 30 mayo de 14 a 19 hs de manera presencial en el auditorio del CASN sito en Mitre 133.
* ACTIVIDAD NO ARANCELADA PARA MEDIADORES/AS MATRICULADOS EN CASN.
"Retribución y otras cuestiones relacionadas con labor del mediador"
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-105-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: Brindar actualización sobre cuestiones prácticas de nuestra profesión, relacionado con actualización, las nuevas tendencias.
➽ Programa
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Dra. Claudia Gazzia
Dra. Karina R. Felicciotti
➽ 4 Clases por zoom + trabajo asincrónico en plataforma.
➽ Descripción: Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 15hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-108-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: que los y las mediadoras adquieran competencias en seguridad informática y data privacy en su quehacer específico en el ejercicio de la Mediación prejudicial.
➽ Programa
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Dra. Gimena Veglia
Abogada, consultora, investigadora y docente. Vicedirectora del Instituto de Dcho. Informático del CASI. Programadora.
➽ Director: Mariano Natale
➽ Coordinador: Eduardo Lantella
➽ Cuerpo Docente: Dres. Aquino Claudio, Arce Sergio, Arese Cesar, Barciela Gonzalo, Bes Damian, Borruto José, Carril Campusano Irilo, Ciampa Gustavo, Cornaglia Ricardo, Colotta Juan, Danzi Jorge, Di Tomasso Analía, García Analía, García Nadia, Gonzalez Laura, Guirado Diego, Lantella Eduardo, López Bellot Marina, Martinez Linares Federico, Monastero Ricardo, Natale Mariano, Peliza Eleonora, Orsini Juan, Rodriguez Traversa María Luz, Romualdi Emilio, Rossi Jorge, Salomón Silvina, Santarelli Fulvio, Slavin, Eleonora, Souto Diego, Stolarczyk Mario Daniel, Temperoni Juan Facundo, Topet Pablo, Unzaga Dominguez Guillermo, Valcarce Yamila, Valdez Carlos Fernando.
➽ Descripción: Se abordarán aspectos teórico prácticos, con jurisprudencia actualizada, referidos a a los distintos temas que componen la disciplina. Al finalizar cada exposición, se abrirá un espacio para consultas de los participantes. El curso se estructura en dos módulos:
El curso se estructura en dos módulos, con un total de 22 clases
Módulo I: Derecho Individual y colectivo del trabajo | 10 clases.
Módulo II: Derecho procesal del trabajo y cuestiones actuales – riesgos del trabajo. Derecho individual y seguridad social | 12 clases.
➽ Programa: clic aquí
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán los siguientes temas:
- Tipos de daño psíquico y su evaluación.
- Diferencias entre psicodiagnóstico y evaluación neurocognitiva. Aportes de cada uno. Resultados coincidentes y divergentes: contexto, análisis y fundamentación.
- Por qué la evaluación exclusiva con psicodiagnóstico no es suficiente.
- Cómo lograr una valoración real del daño psíquico y cognitivo en ausencia de alteraciones psiquiátricas o neurológicas claras. Ventajas de la evaluación neurocognitiva sobre el psicodiagnóstico. Ventaja de la asociación de ambos métodos.
- Cómo disminuir las diferencias de resultados en los informes periciales.
- Aplicaciones prácticas en los litigios. Contexto de aplicación (accidentes, contingencias laborales, situaciones de violencia, otros)
➽ Docentes: Dirección: Dra. Natalia E. Torres Santomé. Docentes: Dres. Ana Giustra, Javier Pablo Heredia. Sandra González. Melisa García
➽ Programa: clic aquí para ver
➽ Docentes: Dirección: Dra. Natalia E. Torres Santomé. Docentes: Dras. María Magdalena Diez, Carolina Velardi, Natalia Torres Santomé
➽ Descripción: Clic aquí para ver el temario
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-106-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: Normalizar, unificar y coordinar sobre la práctica de la MPO en cada uno de sus pasos, aspectos e incidencias, conforme los cuestionamientos, consultas y nuevas inquietudes, en el marco de la normativa vigente
➽ Programa
Disertante
Dra. Carina Paramidano
Abogada Universidad del Salvador 1991. Mediadora Prejudicial CABA y Pcia. de Bs. As. Presidenta de la Comisión de Mediación del CAAL.
Disertante
Dr. José Maria Calleja
Abogado. Mediador, desde el 2012. Evaluador Examen de Ingreso al registro de Mediadores/as de la Pcia de Bs As.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-107-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: Construir una identidad del operador a través de las habilidades del ser profesional del mediador mediante la utilización de la herramienta fundamental y primaria -la pregunta- para clarificar la situación conflictiva planteada; identificar los elementos del análisis estático y dinámico del conflicto, para que logre estimular la expresión de las partes y que puedan comprender las perspectivas del otro, centralizar sus inquietudes, definir las tareas, delimitar sus asuntos y preocupaciones para satisfacer sus necesidades.
➽ Programa
Disertante
Dra. Patricia Gloria Leva
Disertante
Dr. César Arnaldo Peisino
➽ 8 clases: del 11 de marzo al 29 de abril.
➽ Dirección: Dra. Natalia E. Torres Santomé. Docentes: Dr. Javier Pablo Heredia, Dr. Diego Ortiz, Dra. Silvia Fursinito, Dra. María Magdalena Diez, Dr. Jorge Rossi, Dra. Natalia E. Torres Santomé.
➽ Programa: clic aquí para ver
"Retribución y otras cuestiones relacionadas con labor del mediador"
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2025-105-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: Brindar actualización sobre cuestiones prácticas de nuestra profesión, relacionado con actualización, las nuevas tendencias.
➽ Programa
Disertante
Dra. Claudia Gazzia
Disertante
Dra. Karina R. Felicciotti
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 15hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-584-GDEBA-DPMMJYDHGP
OBJETIVOS: que los y las mediadoras adquieran competencias en seguridad informática y data privacy en su quehacer especifico en el ejercicio de la Mediacion prejudicial.
Disertante
Dra. Gimena Veglia
Abogada, consultora, investigadora y docente. Vicedirectora del Instituto de Dcho. Informático del CASI. Programadora.
CAPACITACIÓN SOBRE GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (ADECUADO A LA LEY MICAELA) 2025
➽ Descripción: Con un enfoque teorico practico, se tratarán los siguientes temas:
- Cese de la unión convivencial por muerte: Testamentos y vocación sucesoria. Testamento y acciones hereditarias. Las inhabilitaciones para heredar. Presunciones iure et de iure. Directivas anticipadas y exequias. Derecho real de habitación del conviviente supérstite.
- Cese de la unión convivencial en vida de los convivientes: Titularidad exclusiva versus aporte económico compartido para la adquisición de bienes. El corrimiento del velo de la ficción. La conviviente afectada y los medios de prueba pertinentes para acreditar su contribución. Presunciones legales. Jurisprudencia. Aplicación de la perspectiva de género. Facultades judiciales. Control de constitucionalidad y de convencionalidad. Supuestos específicos: inmuebles, automotores, participaciones societarias y en empresas. Compensación económica. Atribución de la vivienda.
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se utilizarán las herramientas del Análisis Económico del Derecho (AED), para abordar los siguientes temas:
- Función preventiva,
- Daños punitivos, función satisfactiva de la responsabilidad y "enriquecimiento debido".
- Sobreendeudamiento de los consumidores
- Libertad contractual y debilidad negocial
- Cláusulas y prácticas abusivas
- Protección de los intereses económicos de los consumidores e inflación.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán, entre otros, los siguientes temas:
- Cuestiones a tener en cuenta en la demanda, respecto de la determinación y cuantificación de daños.
- Cuantificación de la incapacidad sobreviniente, la pérdida de chance por fallecimiento y el llamado "valor vida".
- Comparación entre las fórmulas "Vuoto", "Méndez", “Vergara” y "Acciarri".
- Determinación y cuantificación del daño extrapatrimonial.
- Determinación y cuantificación de la multa civil o daño punitivo
- Intereses moratorios en el Código Civil y Comercial. Deuda de valor o de dinero.
➽ Temario completo: Clic aquí
8 y 15 de abril de 2025, de 15 a 18 hs. Por Zoom.
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán temas referidos al proceso de escrituración, desde las etapas previas a la demanda hasta la inscripción registral, con especial atención a las particularidades procesales y registrales de CABA y Provincia de Buenos Aires.
Disertante
Dr. Martín Benítez
Doctor en Ciencias Jurídicas. Director del Instituto de Contratos y de las Obligaciones CAM. Profesor UBA, UNLAM, IUNMA. Investigador.
➽ Descripción:
Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán las siguientes cuestiones:
Acción de desalojo. Objeto de acción. Supuestos contemplados. Legitimación activa y Legitmación pasiva. Qué tener en cuenta al momento de accionar y consejos relevantes para un resultado rápido. Redacción y contenido de la demanda. Reglas del proceso. Jurisprudencia aplicable.
➽ 3 clases consecutivas: del 25 al 27 de febrero.
➽ Dirección: Dra. Natalia E. Torres Santomé. Docentes: Dres. Natalia E. Torres Santomé, Javier Pablo Heredia, Érica Pérez, Martin Rivas, Sofía Vannelli y Lucía Portos
➽ Programa: clic aquí para ver
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán las siguientes cuestiones:
- La obligación resarcitoria como obligación de valor. El daño moratorio y la función de los intereses moratorios
- Tasas bancarias: Art. 768 inc. CCCC. Tipos de tasas bancarias. Composición de la tasa bancaria. Diferencia con la tasa pura. Tasa nominal y tasa efectiva. La capitalización de intereses.
- El capital de condena y la inflación. Época en que se cuantificó el capital de condena.
- Jurisprudencia posterior a "Barrios", aplicando las variantes CER, IPC, o RIPTE + tasa pura anual y pesos argentinos oro.
- Actualización en etapa de ejecución de sentencia.
- Ejemplos de liquidaciones, usando distintos métodos.
ACREDITA 10 HS A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-216-GDEBA-DPMMJYDHGP
DOCENTES: Dres. Leva Patricia Gloria - Peisino César Arnaldo
ACTIVIDAD MIXTA: 2 clases virtuales y 1 clase presencial
FECHAS: *25/11 x zoom de 15 a 18 hs., *26/11 x zoom de 14 a 17 hs. y última clase PRESENCIAL el *27/11 de 13:30 a 17:30 hs. en el Colegio de Abogados de San Nicolás.
VACANTES LIMITADAS
Actividad NO Arancelada para mediadores/as matriculados/as en el CASN
Jueves 7, 14, 21 y 28 de noviembre 2024 de 15:30 a 18 hs. Por Zoom.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-491-GDEBA-DPMMJYDHGP
El curso propone como objetivos brindar actualización sobre cuestiones prácticas de nuestra profesión, relacionado con actualización, las nuevas tendencias.
Disertante
Dra. Claudia Gazzia
Disertante
Dra. Karina R. Felicciotti
21 y 28 de octubre 2024 de 14,30 a 19,30 hs. Modalidad Presencial (CAP)
Destinado a todos/as los/as mediadores/as de la Provincia de bs. as.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-216-GDEBA-DPMMJYDHGP
El objetivo de este taller es construir una identidad del operador a través de las habilidades del ser profesional del mediador mediante la utilización de la herramienta fundamental y primaria -la pregunta- para clarificar la situación conflictiva planteada; identificar los elementos del análisis estático y dinámico del conflicto, para que logre estimular la expresión de las partes y que puedan comprender las perspectivas del otro, centralizar sus inquietudes, definir las tareas, delimitar sus asuntos y preocupaciones para satisfacer sus necesidades.
➽ Programa:
clic aquí
➽ Inscripción:
Actividade no arancelada para mediadores/as matriculados/as del Colegio de Abogados de Pergamino. Otros mediadores/as de la Provincia de Buenos Aires ($16.450): clic aquí para inscribirse
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dra. Patricia Gloria Leva
Disertante
Dr. César Arnaldo Peisino
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-547-GDEBA-DPMMJYDHGP
Este curso está diseñado para resignificar la comunicación como un recurso estratégico clave, en los procesos de negociación que se desarrollan en la mesa de mediación.
➽ Programa: clic aquí
➽ Inscripción:
Exclusiva para mediadores/as de la Provincia de Buenos Aires ($16.450): clic aquí para inscribirse
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Dra. Luciana Fernandez
Abogada, Mediadora prejudicial. Operadora Restaurativa. Formadora de Mediadores en Pcia. de Bs. As desde 2010.
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se analizarán las distintas técnicas para realizar una investigación jurídica y redactar tesis de doctorado, maestría, y otros escritos académicos.
24 y 31 de octubre, 7 y 14 de noviembre 2024 14:30 a 17 hs. por Zoom.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-216-GDEBA-DPMMJYDHGP
El objetivo de este taller es construir una identidad del operador a través de las habilidades del ser profesional del mediador mediante la utilización de la herramienta fundamental y primaria -la pregunta- para clarificar la situación conflictiva planteada; identificar los elementos del análisis estático y dinámico del conflicto, para que logre estimular la expresión de las partes y que puedan comprender las perspectivas del otro, centralizar sus inquietudes, definir las tareas, delimitar sus asuntos y preocupaciones para satisfacer sus necesidades.
➽ Programa: clic aquí
Disertante
Dra. Patricia Gloria Leva
Disertante
Dr. César Arnaldo Peisino
Viernes 25 de octubre y 1 de noviembre 2024 de 14 a 16.30 hs. Por Zoom
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 5hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-610-GDEBA-DPMMJYDHGP
El curso propone iniciar en el conocimiento para la incorporar las nuevas tecnologías y particularmente la inteligencia artificial, a la labor diaria de los mediadores prejudiciales
➽ Programa:
clic aquí
Disertante
Dr. Gabriel Hernan Quadri
Abogado (UM). Doctor en Ciencias Jurídicas (UMSA). Secretario Sala II Cámara Civil y Comercial de Morón. Director Honorario del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del Colegio de Abogados de Morón
Disertante
Dr. Gastón Enrique Bielli
6 de noviembre 2024, de 15 a 18 hs. Por Zoom.
➽ Descripción:
Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán las siguientes cuestiones:
- Cambios en el ámbito de aplicación de la Ley Nº 19549. Nuevos principios y requisitos en el procedimiento administrativo. Tutela administrativa efectiva. Derecho a un plazo razonable. Concepto de eficiencia burocrática.
- Invalidez e ineficacia de las notificaciones. Deber de elevación del expediente. Prórroga automática. Vista de las actuaciones. Implementación de plazo genérico para resolver. Obligación de informar.
- Límite para la denuncia de ilegitimidad.
- Interrupción de plazos. Mantenimiento del efecto interruptivo.
- Razonabilidad como recaudo del acto.
- Procedimiento esencial de consulta pública.
- Eliminación del pronto despacho.Supuestos de silencio positivo y excepciones.
- Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria. Nueva regulación de vicios del acto: abuso y desviación de poder. Vicio en el objeto. Efectos de la sentencia que declara nulidad.
- Cambios en recursos e impugnaciones de actos. Recurso directo. Nuevos rasgos.
- Extensión del plazo de caducidad.
- Acción de responsabilidad. Reclamo administrativo previo. Nuevo alcance y vía recursiva.
- Cambios en el amparo por mora.
- Control de oficio del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad de la acción.
Disertante
Dr. Luis Carranza Torres
Dr. en Cs. Jurídicas, docente universitario. Autor, entre otras de "El Procedimiento Administrativo Federal Argentino", "Procedimiento Tributario" y "Amparos de Salud, Discapacidad y Acciones de Resguardo", de Ediciones DyD
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán temas referidos a conflictos por cobertura de prestaciones médicas o cuestiones de reclamo por responsabilidad médica profesional.
➽ Temario: Clic aquí
isertante
Dra. Natalia del Pilar Varela
Disertante
Dr. Juan Manuel Sayús
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se analizarán las siguientes cuestiones:
- Calificación. Prueba. Adquiridos por herencia, legado y donación. Adquiridos por permuta y reinversión.
- Créditos e indemnizaciones. Productos. Mejoras de un bien.
- Adhesión. Adquisición de partes individuales.
- Donación con reserva de usufructo.
- Júbilo. Pensión.
-Alimentos.
- Propiedad intelectual, artística e industrial.
- Crías de ganado.
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán las siguientes cuestiones: Nociones de contrato. Efectos de los contratos. Suspensión de cumplimiento. Obligación de Saneamiento. Evicción y vicios ocultos. Resolución contractual.
14, 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre 2024 de 15.30 a 18.30 hs. Por Zoom
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán temas referidos a la organización y publicidad registral. así como a los informes en el Registro de Propiedad Inmueble de CABA y Provincia de Buenos Aires, los legitimados para requerir información a los registros, los certificados con reserva de prioridad, la confección y llenado adecuado de formularios, los métodos para suplir la ausencia de información necesaria para el ingreso de trámites y la resolución a problemas habituales en la presentación y despacho de informes.
Disertante
Dr. Martín Benitez
Doctor en Ciencias Jurídicas. Director del Instituto de Contratos y de las Obligaciones CAM. Profesor UBA, UNLAM, IUNMA. Investigador.
Disertante
Dr. Ignacio Enrique Ferreira Morais
Abogado. Master's Degree in Business Administración (España). Doctorando en Cs. Jurídicas. Especializado en Dcho. Inmobiliario, Registral y Dchos. de Autor. Prof. Asoc. Derecho Civil Dchos. Reales. Dir. del Inst. de Dchos. Reales y Prop. Intelectual. Dir. Adj. Inst. de Contratos CAM.
18, 27 septiembre y 9, 16 octubre de 16 a 19hs. por zoom + trabajo asincrónico en plataforma
Cupos limitados asignados por orden de inscripción
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 15hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-584-GDEBA-DPMMJYDHGP
OBJETIVOS: que los y las mediadoras adquieran competencias en seguridad informática y data privacy en su quehacer especifico en el ejercicio de la Mediacion prejudicial.
➽ Programa: clic aquí
Disertante
Dra. Gimena Veglia
Abogada, consultora, investigadora y docente. Vicedirectora del Instituto de Dcho. Informático del CASI. Programadora.
16, 23 y 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre 2024 de 15 a 18 hs.
Director: Dr. José Luis Laquidara
➽ Descripción:
El curso de Arbitraje para abogados está pensado tanto para aquellos que desean postularse para integrar alguno de los Tribunales Arbitrales de los distintos Colegios de Abogados de la provincia, como para los matriculados en general, porque una de sus fines es dar a conocer este método de resolución de conflictos que puede resultar muy ventajoso, en términos de costos y tiempo.
La incorporación de cláusulas de arbitraje en contratos de localización o en boletos de compraventa y/o la combinación de mediación y arbitraje, se ha demostrado con mecanismo efectivo para la resolución de determinados conflictos.
El curso tendrá una duración de 15 horas divididas en cinco clases de tres horas cada una, por zoom.
➽ Haga clic para ver el programa
Disertante
Dr. José Luis Laquidara
Abogado. Capacitador en Argentina e Iberoamérica sobre temas de Derecho del Consumo y Arbitraje en ámbitos públicos y privados desde 1998. Miembro Tit. del Tribunal Permanente de Conciliación y Arbitraje Institucional del CALP. Coordinador de la Unidad SIST. NAC. DE ARBITRAJE DE CONSUMO.
➽ Director: Mariano Natale
➽ Coordinador: Eduardo Lantella
➽ Cuerpo Docente: Dres. Altieri Nahuel, Aquino Claudio, Arese Cesar, Barciela Gonzalo, Bess Damian, Carril Campusano Irilo, Cornaglia Ricardo, Colotta Juan, Danzi Jorge, García Analía, García Nadia, Guirado Diego, Lantella Eduardo, López Bellot Marina, Natale Mariano, Peliza Eleonora, Orsini Juan, Romualdi Emilio, Santarelli Fulvio, Stolarczyk Mario Daniel, Topet Pablo, Unzaga Dominguez Guillermo, Valcarce Yamila
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 5hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-610-GDEBA-DPMMJYDHGP
El curso propone iniciar en el conocimiento para la incorporar las nuevas tecnologías y particularmente la inteligencia artificial, a la labor diaria de los mediadores prejudiciales
➽ Programa: clic aquí
➽ Actividad No Arancelada para mediadores/as matriculados/as en el CAM
Disertante
Dr. Gabriel Hernan Quadri
Abogado (UM). Doctor en Ciencias Jurídicas (UMSA). Secretario Sala II Cámara Civil y Comercial de Morón. Director Honorario del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del Colegio de Abogados de Morón
Disertante
Dr. Gastón Enrique Bielli
19, 24, 26 septiembre y 1 octubre 2024 de 14:30 a 17 hs. por Zoom.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-547-GDEBA-DPMMJYDHGP
Este curso está diseñado para resignificar la comunicación como un recurso estratégico clave, en los procesos de negociación que se desarrollan en la mesa de mediación.
➽ Programa: clic aquí
Disertante Dra. Luciana Fernandez
Abogada, Mediadora prejudicial. Operadora Restaurativa. Formadora de Mediadores en Pcia. de Bs. As desde 2010.
Lunes 26 agosto, 2, 9 y 16 septiembre 2024 de 17 a 19:30 hs. por Zoom.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-491-GDEBA-DPMMJYDHGP
El curso propone como objetivos brindar actualización sobre cuestiones prácticas de nuestra profesión, relacionado con actualización, las nuevas tendencias.
Disertante
Dra. Claudia Gazzia
Disertante
Dra. Karina R. Felicciotti
➽ Programa clic aquí
➽ Dirección: Dra. Natalia E. Torres Santomé. Docentes: Javier Pablo Heredia (Juez - Vicepresidente Instituto de Estudios Judiciales de Trenque Lauquen Consejero en el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Trenque Lauquen) Romina Gaggia (Especialista en Derecho de Familia UBA. Profesora de la Facultad de Derecho de la UBA), Noelia Malvina Jofré (Especialista en Discapacidad y Derechos UBA. Profesora de la Facultad de Derecho de la UBA) Jorge Oscar Rossi (Doctor en Derecho. Académico del Consejo de la Magistratura de la PBA). Natalia Torres Santomé (Doctora en Derecho. Académica del Consejo de la Magistratura de la PBA)
23 de septiembre de 2024, de 15.30 a 18.30 hs. Por Zoom
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán las cuestiones referidas a las diferentes figuras que pueden utilizarse en la planificación hereditaria: ¿Cuándo es conveniente la utilización de cada una? ¿Qué tener en cuenta al momento de asesorar? ¿Cómo evitar posibles acciones de colación y reducción? Legitimación y Porción disponible.
Disertante
Dr. Ignacio Enrique Ferreira Morais
Abogado. Máster en Administración de Empresas (España). Doctorando en Cs. Jurídicas. Especializado en Dcho. Inmobiliario, Registral y Dchos. de Autor. Prof. Asoc. Derecho Civil Dchos. Reales. Dir. del Inst. de Dchos. Reales y Prop. Intelectual. Dir. Adj. Inst. de Contratos CAM.
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se analizará la reforma introducida por la Ley 27.742 En ese sentido, se estudiarán las modificaciones efectuadas y las implicancias de su aplicación inmediata.
➽ Profesores: Dres. Sergio Arce (Director) Luis Raffaghelli, Clarisa De Arce, Guillermo Unzaga Dominguez, Sergio Arce, Mario Gambacorta, Aldana Fabiche, Gustavo Ciampa e Itati Demarchi.
➽ Programa: clic aquí
12, 19 y 26 de agosto, 2, 9 y 16 de septiembre 2024 de 15 a 17 hs.
➽ 6 Clases. Todos los lunes iniciando el lunes 12 de agosto.
➽ Docentes: Sebastián Barocelli (Director), Lucas Lucero, Natalia Torres Santomé, Ezequiel Nicolás Mendieta, Jimena Mansilla y Jorge Oscar Rossi.
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán los siguientes temas:
- Relaciones de consumo en entornos digitales.
- Marco normativo nacional e internacional de los mercados digitales.
- Daños a consumidores en entornos digitales.
- Hipervulnerabilidad en las relaciones de consumo en los entornos digitales.
- Criptoactivos y protección de consumidores.
- Protección de turistas en entornos digitales.
➽ Destinado a Abogadas y Abogados que aspiren a integrar el Registro de Abogadas y abogados de Niñas, Niños y Adolescentes de ColProBA o que ya ejerzan la incumbencia profesional.
➽ Directoras y Coordinandoras: Sara Cánepa. María Donato. Laura Selene Chaves Luna.
➽ Carga Horaria: 60 horas. 20 módulos de 3 hs. cátedra
➽ Valor del curso completo
1. Matriculado/a en la Provincia de Buenos Aires: 60.000
2. Matriculado/a en colegio integrantes de F.A.C.A: $90.000
3. Otros inscritos: $120.000
➽ Formulario de inscripción clic aquí
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Actualización en Contratos de Alquiler
13, 20 y 27 de agosto de 2024, de 15 a 18 hs.
➽ 3 martes consecutivos iniciando el lunes 13 de agosto.
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán los siguientes temas:
- Incidencias del DNU 70/2023 en materia contractual de alquileres.
- Redacción de cláusulas. Prueba del contrato. Redacción de cartas documentos.
- Rescisión contractual. Pacto Comisorio. Elementos. Resolución. Revocación. Cuantificación de daño
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dr. Juan Ignacio Cruz Matteri
Especialista en Contratos y Daños (Univ. de Salamanca España). Segundo. Académico Colegio de Abogados Zárate Campana. Profesor en Derecho Civil y Derecho de los Contratos, UBA y Árbitro Institucional en el Sistema Nac. de Arbitraje de Consumo.
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se analizará la Resolución 1840/24, por la cual la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires declaró la aplicación inmediata de la ley 15057, que establece un nuevo procedimiento en materia laboral. En ese sentido, se estudiarán las principales modificaciones al proceso laboral bonaerense y las implicancias de la aplicación inmediata de más del 70% de las normas de la Ley 15.057.
20 clases, todos los miércoles de 16 a 17.30 hs.
Módulo I: del 8 de mayo 2024 al 3 de julio
➽ Director: Mariano Natale
➽ Coordinador: Eduardo Lantella
➽ Cuerpo Docente: Dres. Altieri Nahuel, Aquino Claudio, Arese Cesar, Barciela Gonzalo, Bess Damian, Carril Campusano Irilo, Cornaglia Ricardo, Colotta Juan, Danzi Jorge, García Analía, García Nadia, Guirado Diego, Lantella Eduardo, López Bellot Marina, Natale Mariano, Peliza Eleonora, Orsini Juan, Romualdi Emilio, Santarelli Fulvio, Stolarczyk Mario Daniel, Topet Pablo, Unzaga Dominguez Guillermo, Valcarce Yamila
➽ Descripción: Se abordarán aspectos teórico prácticos, con jurisprudencia actualizada, referidos a a los distintos temas que componen la disciplina. Al finalizar cada exposición, se abrirá un espacio para consultas de los participantes.
El curso se estructura en dos módulos:
Módulo I: Derecho Individual, procesal y colectivo del trabajo.
Módulo II: Riesgos del Trabajo. Derecho Individual y procesal del trabajo.
Responsabilidad por deudas de los cónyuges y convivientes
6 y 13 de agosto de 2024, de 16 a 19 hs. Por Zoom
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se analizarán las siguientes cuestiones:
- Responsabilidad por deudas frente a terceros de los cónyuges durante la vigencia del régimen. Responsabilidad por deudas durante el estado de indivisión comunitaria.
- Responsabilidad por deudas frente a terceros de los convivientes. Uniones convivenciales registradas y uniones convivenciales no registradas. Distinciones.
- Principio general: responsabilidad separada. Casos de excepción: análisis de cada uno de los casos. Responsabilidad solidaria.
- Las cargas familiares de los cónyuges y convivientes. Situación frente a terceros. Análisis de cada uno de ellos.
Disertante
Dr. Nestor Solari
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-216-GDEBA-DPMMJYDHGP
El objetivo de este taller es construir una identidad del operador a través de las habilidades del ser profesional del mediador mediante la utilización de la herramienta fundamental y primaria -la pregunta- para clarificar la situación conflictiva planteada; identificar los elementos del análisis estático y dinámico del conflicto, para que logre estimular la expresión de las partes y que puedan comprender las perspectivas del otro, centralizar sus inquietudes, definir las tareas, delimitar sus asuntos y preocupaciones para satisfacer sus necesidades.
➽ Programa: clic aquí
Disertante
Dra. Patricia Gloria Leva
Disertante
Dr. César Arnaldo Peisino
22 y 29 de mayo y 5 de junio 2024, de 15 a 18 hs.
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán las siguientes cuestiones:
· La negociación: Concepto. Características.
· Caso Jurídico Vs. Conflicto. Conceptos. Diferencias.
· El proceso de negociación: Planificación. Etapas. Modelos.
· Herramientas & Habilidades: herramientas comunicacionales, tácticas de negociación.
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dra. Luciana Fernandez
Abogada, Mediadora prejudicial. Operadora Restaurativa. Formadora de Mediadores en Pcia. de Bs. As desde 2010.
3 de junio de 2024, de 14.30 a 17.30 hs. Por Zoom.
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán las cuestiones referidas a la problemática actual en materia de usurpaciones, con el análisis de llas acciones posesoria y petitoria. Se estudiará la procedencia y requisitos de cada una y los "tips" relevantes para lograr un resultado rápido.
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dr. Ignacio Enrique Ferreira Morais
Abogado. Máster en Administración de Empresas (España). Doctorando en Cs. Jurídicas. Especializado en Dcho. Inmobiliario, Registral y Dchos. de Autor. Prof. Asoc. Derecho Civil Dchos. Reales. Dir. del Inst. de Dchos. Reales y Prop. Intelectual. Dir. Adj. Inst. de Contratos CAM.
15 y 22 de abril de 2024, de 13:30 a 18:30 hs. Modalidad Presencial.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acreditado 10hs de capacitación continua anual obligatorio para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-180-GDEBA-DPMMJYDHGP
El curso propone como objetivos Normalizar, unificar y coordinar sobre la práctica de la MPO en cada uno de sus pasos, aspectos e incidencias, conforme los cuestionamientos, consultas y nuevas inquietudes, en el marco. de la normativa vigente.
➽ Lugar: Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús, Gdor. Carlos Tejedor 203, Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires.
➽ Inscripción: Clic aquí
Matriculados/as del Colegio de Avellaneda Lanus: Sin costo
Mediadores de la Provincia de Buenos Aires (excepto matriculados/as del CAAL): $11.500
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dra. Carina Paramidano
Abogada Universidad del Salvador 1991. Mediadora Prejudicial CABA y Pcia. de Bs. Como. Presidenta de la Comisión de Mediación del CAAL.
Disertante
Dr. José María Calleja
Abogado. Mediador, desde el 2012. Evaluador Examen de Ingreso al registro de Mediadores/as de la Pcia de Bs As.
1 Clase presencial en CAAL + 2 clases Virtuales
Actividad no arancelada para mediadores matriculados en CASN
➽ Cursada: 10 de mayo 2024 de 13 a 18 hs. de forma Presencial en el CASN + dos clases Virtuales 13 y 15 de mayo 2024 de 14:30 a 17 hs.
➽ Lugar: Auditorio del Colegio de Abogados de San Nicolas, Mitre 133, San Nicolas de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires A QUIENES CUMPLAN CON LA ASISTENCIA Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CLASE. Homologado por DISPO-2024-180-GDEBA-DPMMJYDHGP
El curso propone como objetivos Normalizar, unificar y coordinar sobre la práctica de la MPO en cada uno de sus pasos, aspectos e incidencias, conforme los cuestionamientos, consultas y nuevas inquietudes, en el marco de la normativa vigente.
➽ Programa:
clic aquí
➽ Inscripción:
clic aquí
1. Mediadores/as de la Provincia de Buenos Aires, excepto matriculados/as del CAAL: $11.500
2. Mediadores matriculados/as del CAAL: sin costo
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dra. Carina Paramidano
Abogada Universidad del Salvador 1991. Mediadora Prejudicial CABA y Pcia. de Bs. As. Presidenta de la Comisión de Mediación del CAAL.
Disertante
Dr. José Maria Calleja
Abogado. Mediador, desde el 2012. Evaluador Examen de Ingreso al registro de Mediadores/as de la Pcia de Bs As.
➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se analizará la sentencia de autos“Barrios, Héctor Francisco y otra contra Lascano, Sandra Beatriz y otra. Daños y perjuicios”, por la cual la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad sobrevenida del artículo 7 de la Ley 23.928, en cuanto prohíbe la actualización monetaria o la indexación de créditos para las obligaciones dinerarias y, además, sentó los criterios para la determinación de las deudas de valor.
➽ 10 clases
➽ Profesores: Dra. Silvia Fursinito (Directora Instituto de Familia CALM), Dr. Pablo Mussolino (Auxiliar letrado Asesoría de Incapaces n° 4 de La Matanza) y docentes invitados.
➽ Descripción: En el marco de incumbencias profesionales de nuestras/os matriculadas/os y en consideración a la necesidad de brindar colaboración profesional a los organismos judiciales competentes ( Juzgados de Familia, Juzgados Civiles y Comerciales, Asesorías de Incapaces, Defensorías Oficiales, Curaduría Oficial, etc.), ponemos este curso a disposición de las/os abogadas y abogados matriculadas/os, cuya realización se sugiere, previo a la inscripción en el Registro Voluntario de Abogadas/os para desempeñarse en calidad de Curadores/Apoyos de personas con discapacidad psicosocial y/o vulnerables, en los términos de los arts. 23, 24, 34, 43, 49 y el Capítulo X (Representación y Asistencia / Tutela / Curatela), del Código Civil y Comercial de la Nación - Ley Nº 26.994 y la Ley de Salud Mental Nº 26.657.
➽ Temario clic aquí
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
CURSO FORMACION BASICA DE MEDIADORES PARA LA PCIA. BUENOS AIRES 2023
22 de marzo de 2024, de 14 a 16 hs. por Zoom.
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán las cuestiones referidas a la libre elección de la entidad prestadora de servicios médicos asistenciales, la opción de cambio, las cuestiones problemáticas y el régimen de sanciones, a tenor de los cambios producidos poe los DNU N° 70/2023, 170, 171 y 172/2024.
Disertante
Dra. Noelia Malvina Cofré
Abogada. Docente Universitaria. Especialista en Discapacidad y Derechos (UBA). Directo. de la Diplomatura en Dchos. de las Personas con Discapacidad (Reino Unido). Directo. del Instituto de Dcho. de Familia y Discapacidad del CAZC.
10 de abril, de 15.30 a 18.30 hs. por Zoom
➽ Descripción: Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán las cuestiones referidas a los siguientes temas:
- Ley 14.346 de Protección Animal. Tipos Penales. Bien Jurídico Protegido en casos de violencia contra la ANH.
- La Denuncia. Procedimiento. Denuncias anónimas. Medios de prueba.
- La figura del querrellante/particular damnificado.
- El rescate de la ANH. Rol de las ONG.
- La investigación criminal en casos de maltrato y crueldad contra la ANH.
- Violencia Vicaria en el marco de la familia multiespecie. Medidas de Protección.
Disertante
Dra. Lorena Bilicic
Curso de Capacitación continua para Mediadores.
30/11/23 y 4/12/23 de 14:30 a 17 hs. por Zoom.
➽ Descripción:
Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita 5hs de capacitación continua anual obligatoria. Homologado por DISPO-2023-471-GDEBA-DPMMJYDHGP
La capacitación se desarrollará en continuidad con los foros ateneos módulos I, II y IIIl.
Disertantes:
- Dra. Carina Paramidano. Abogada Universidad del Salvador 1991. Mediadora Prejudicial CABA y Pcia. de Bs. Como. Presidenta de la Comisión de Mediación del CAAL.
- Dr. José María Calleja. Abogado. Mediador, desde el 2012. Evaluador Examen de Ingreso al registro de Mediadores/as de la Pcia de Bs As.
Curso de Capacitación continua para Mediadores
29 de noviembre, 4 y 6 de diciembre 2023 de 17.00 a 20.00 hs. por Zoom.
➽ 3 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores, acredita 10 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2023-470-GDEBA-DPMMJYDHGP.
Disertantes:
- Dra. Maria Elena Caram. Mediadora y Capacitadora. Co autora de Mediación: Diseño de una Práctica.
- Dr. Juan María Luce. Abogado. Mediador. Prof. adj. en “Mediación” y “Métodos Alternativos para el Abordaje de Conflictos” UBA. Prof. tit. de Técnicas de Negociación UCSE. Prof. tit. de la materia “Resolución de Conflictos: Negociación, Mediación y Arbitraje” UMSA. Prof. tit. de Arbitraje en la UNTREF. Prof. de Teatro y creador del “Laboratorio Teatral para Mediadores”.
Curso de Capacitación continua para Mediadores.
14 y 16 de noviembre de 2023 de 14:30 a 17 hs. por Zoom.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acreditado 5hs de capacitación continua anual obligatoria. Homologado por DISPO-2023-78-GDEBA-DPMMJYDHGP
Disertantes:
Dra. Carina Paramidano. Abogada Universidad del Salvador 1991. Mediadora Prejudicial CABA y Pcia. de Bs. Como. Presidenta de la Comisión de Mediación del CAAL.
Dr. José María Calleja. Abogado. Mediador, desde el 2012. Evaluador Examen de Ingreso al registro de Mediadores/as de la Pcia de Bs As.
➽ 2 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores acreditado 5hs de capacitación continua anual obligatorio para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires. Homologado por DISPO-2023-77-GDEBA-DPMMJYDHGP
El curso propone como objetivos generar un adecuado intercambio de información, de experiencias y enriquecimiento mutuo; promover el debate, el diálogo y la comunicación, con un trabajo reflexivo, fundamentado y promoviendo un aprendizaje colaborativo y amplio; construir un espacio de socialización entre colegas, en un amplio sentido de interacción personal y social, entre otros.
➽ Inscripción exclusiva para mediadores/as en la Pcia. de Bs. Como. PECADO COSTO:
➽ 4 Clases por Zoom.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua. acredita 10hs de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires. Homologado por DISPO-2023-266-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Objetivos: La propuesta es que los participantes, a lo largo del curso, puedan: Introducir a la conceptualización de los problemas ambientales desde una perspectiva global y local, comprender los escenarios de conflictividad socioambiental, Generar conocimientosobre los conflictos socioambientales.
➽ Docentes: Dr. Carlos Jesús Maffia, Dra. Viviana Edith Reineri. Docentes Invitados: Dr.Juan Luis Jacubowicz, Alfredo Ladrón González, Julio Horacio Dalmau Tarrago.
Miércoles 7 de junio de 14 a 18 hs.
Curso presencial a desarrollarse en el Colegio de Abogados de Avellaneda Lanús
➽ Descripción: Acredita 5 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires a quienes cumplan con la asistencia y realización de las actividades propuestas en clase. Homologado por DISPO-2023-76-GDEBA-DPMMJYDHGP
El curso propone como objetivos generar un adecuado intercambio de información, de experiencias y enriquecimiento mutuo; promover el debate, el diálogo y la comunicación, con un trabajo reflexivo, fundamentado y promoviendo un aprendizaje colaborativo y amplio; construir un espacio de socialización entre colegas, en un amplio sentido de interacción personal y social, entre otros.
➽ Inscripción
1. Mediadores/as matriculados/as en CAAL: sin costo
2. Matriculados y matriculadas de la provincia de Bs. As, excepto matriculados/as del CAAL ($3000):
Clic aquí para inscribirse
➽Programa
_
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante
Dra. Carina Paramidano
Abogada Universidad del Salvador 1991. Mediadora Prejudicial CABA y Pcia. de Bs. Como. Presidenta de la Comisión de Mediación del CAAL.
Disertante
Dr. José María Calleja
Abogado. Mediador, desde el 2012. Evaluador Examen de Ingreso al registro de Mediadores/as de la Pcia de Bs As.
➽ Descripción:
Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán temas referidos al juicio de desalojo en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
Curso de Actualización en Derecho Laboral - Módulo I
➽ Director: Mariano Natale
➽ Coordinador: Eduardo Lantella
➽ Cuerpo Docente: Dr. Mariano Natale, Dr. Eduardo Lantella, Dr. Mario Daniel Stolarczyk, Dr. Emilio Romualdi, Dr. Ricardo Cornaglia, Dra. Analía García, Dr. Juan Formaro, Dr. Jorge Danzi, Dr. Pablo Topet, Dra. Nadia García , Dra. Yamila Valcarce, Dr. Enrique Ghibaudi, Dr. José Borruto, Dr. Diego Souto, Dr. Juan Colotta, Dr. Irilo Carril Campusano, Dr. Facundo Temperoni, Dr. Guillermo Unzaga Dominguez, Dr. Gabriel Frem, Dra. Daniel Ducros Novelli, Dr. Damian Bess, Dra. Marina López Bellot, Dr. Gonzalo Barciela, Dra. Eleonora Pelliza, Dr. Marco Romualdi, Dr. Ricardo Monastero, Dr. Pablo Chaparro, Dra. Daniela Ducros Novelli, Dr. Daniel G. Giuliano.
➽ Descripción: Se abordarán aspectos teórico prácticos, con jurisprudencia actualizada, referidos a a los distintos temas que componen la disciplina. Al finalizar cada exposición, se abrirá un espacio para consultas de los participantes.
➽ Descripción del curso:
Se abordarán aspectos teóricos prácticos de la incorporación de la prueba en el proceso electrónico, partiendo de una introducción al ecosistema digital argentino (Ley de Firma Digital Argentina. CCyCN y Prueba Electrónica). Además, se analizará la utilidad de la Criptografia y de los denominados "terceros de confianza", culminando con un "TALLER DE TECNO JURISPRUDENCIA". Al finalizar la exposición, se abrirá un espacio para consultas de los participantes.
Disertante
Dr. Miguel Jara
Docente de Grado y Posgrado. UNLZ. Presidente Comisión de Incumbencias Profesionales CALZ. Miembro de la Comisión de Administración de Justicia...
Dra. Rosa Warlet
Los que hicieron el curso completo pueden ingresar para descargar el certificado.
➽ Director: Mariano Natale
➽ Coordinador: Eduardo Lantella
➽ Cuerpo Docente: Dres. Mariano Natale, Eduardo Lantella, Mario Daniel Stolarczyk, Emilio Romualdi, Ricardo Cornaglia, Analía García, Daniel Giuiliano, Pablo Chaparro, Jorge Danzi, Sergio Arce, Eduardo Curuchet, Yamila Valcarce, José Borruto, Diego Souto, Enrique Ghibaudi, Guillermo Unzaga Domínguez, Clarisa de Arce, Gonzalo Barciela, Gabriel Fren, Juan Formaro, Daniela Ducros Novelli, Laura Cáceres, Nadia García, Nahuel Altieri, Diego Tula, Damian Bes y docentes invitados.
➽ Descripción: Se abordarán aspectos teóricos prácticos, con jurisprudencia actualizada, referidos a los distintos temas que componen la disciplina. Al finalizar cada exposición, se abre un espacio para consultas de los participantes.
➽ Descripción: Jornada alusiva a los 10 años de la implementación de la Mediación Prejudicial Obligatoria en la Pcia. Bs. As.Jornada alusiva a los 10 años de la implementación de la Mediación Prejudicial Obligatoria en la Pcia. Bs. As.
➽ Lugar: Nueva sede del Colegio de Abogados de Moron. Alte. Brown 1338, Morón.
➽ Programa
➽ Inscripción
Sin costo para Mediadores/AS de la Provincia de Buenos Aires (requiere inscripción)
PASO A PASO EL NUEVO DECRETO 600/21.
Días 5/12/22 a las 13:30 hs. (modo mixto: presencial en el CASN o por zoom) 7/12/22 y 14/12/22 de 15 a 17:30 hs. por ZOOM.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-37-GDEBA-DPMMJYDHGP.
Es objetivo de este curso es que el Mediador/a cuente con el conocimiento de la nueva normativa, su análisis, reflexión acerca de la misma, como también puede analizar el caso de planteo de controversias en su interpretación.
Actividad no arancelada para mediadores matriculados en CASN.
Jornada 10 años de la Mediación Previa Obligatoria. Pensando la mediación del futuro. El rol de todos/os las/os participantes.
JORNADA PRESENCIAL Y GRATUITA A DESARROLLARSE EL DÍA MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 DE 10 A 17.00 HS. LUGAR: COLEGIO DE ABOGADOS DE AZUL: AVENIDA PERON N° 514 AZUL.
➽ 5 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por. DISPO-2022-197-GDEBA-DPMMJYDHGP
Que los mediadores conozcan y puedan analizar los fallos expuestos sobre los distintos temas que hacen a su retribución y su ejecución en el ámbito judicial incorporando las resoluciones de la judicatura para una mejor defensa de los mismos.
➽ Programa : clic aquí
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Dra. Laura Nelly Beltramo
Abogada. Mediadora. Directora de Mediación y Arbitraje-CAM. Integrante de: Comisión de Mediación y Resolución de Conflictos ColProBA, Comisión de Mediación FACA, Comisión de Arbitraje de FACA.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por . DISPO-2022-149-GDEBA-DPMMJYDHGP.
El objetivo de este curso es lograr que los participantes adquieran conocimientos y desarrollen habilidades específicas del método Circular Narrativo para el ejercicio de la mediación en disputas familiares y conflictos en general, como así también, capacitar a los Mediadores y Mediadoras de la Provincia de Buenos Aires en las cuestiones prácticas del proceso de Mediación y visualizar los distintos medios de abordaje en la materia.
➽ Programa
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
➽ Descripción: Se analizarán las distintas herremientas para solicitar, en forma cautelar y definitiva, la supresión de información contenida en sitios web y buscadores de Internet, con referencia a jurisprudencia actualizada, entre la que se encuentra el reciente fallo “Denegri, Natalia Ruth c / Google Inc. s/ derechos personales: Acciones relacionadas”, de la Corte Suprema. Al finalizar la exposición, se abre un espacio para consultas de los participantes.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por . DISPO-2022-48-GDEBA-DPMMJYDHGP
Es objetivo de este curso la atención plena, sensibilidad y adaptación a lo que ocurre en el espacio de la Mediación, respecto de todos los actores involucrados, y en particular al “Ser” del Mediador/a .
➽ Programa
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante Dr. Carlos Maffia
Evento Semipresencial 27/05 Modalidad Presencial: SALÓN DE ACTOS 1er. Piso -Sede CALP Modalidad Virtual: ZOOM Colegio de la Abogacía de La Plata - Fundación Cijuso Jornada de Celebración y Reflexión por los Primeros 10 Años de Vigencia de la Mediación en la Provincia de Buenos Aires. Homologación 5 Hs Capacitación (DISPO 2022-108-GDEBA-DPMMJYDHGP - 26/5) -In Memorian Dr. Julio César Carignano – Viernes 27 de mayo - 10 hs.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-37-GDEBA-DPMMJYDHGP.
➽Programa
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-37-GDEBA-DPMMJYDHGP.
➽Programa
➽ 2 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (5) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-81-GDEBA-DPMMJYDHGP.
➽ Objetivos: Capacitar a los Mediadores de la Provincia de Buenos Aires en las cuestiones prácticas del proceso de Mediación Familiar
➽ Programa
Dra. danisa vazquez
Dra. María Enriqueta García Riva
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-82-GDEBA-DPMMJYDHGP.
DOCENTE RESPONSABLE: Dra. Luciana Fernandez
DOCENTE INVITADO: Jorge Amado Yunes
➽ Descripción: Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-37-GDEBA-DPMMJYDHGP.
➽Programa
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2021-139-GDEBA-DPMMJYDHGP.
➽Programa
➽ 7 clases: 2, 9, 16, 23, 30 de septiembre – 7 y 14 de octubre en el horario 14:30 a 16:30hs por ZOOM + 6 horas asincrónicas con actividades para reflexión de los contenidos.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita viva (20) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2021-85-GDEBA-DPMMJYDHGP.
➽ Programa
➽ Inscripción
Exclusivo para mediadores de la Provincia de Buenos Aires, para quienes tiene un costo de $2000: haga clic aquí para abonar e inscribirse
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
4 clases: miércoles 4, 11, 18 y 25 AGOSTO de 15 a 17:30 hs. POR ZOOM
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoriamente para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2021-66-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Programa: Clic aquí
➽ INSCRIPCIÓN CERRADA
INSCRIPCIÓN CERRADA
10 - 17 - 24 - Junio y 1 Julio de 15 a 17hs. POR ZOOM + DOS HORAS ASINCRONICAS EN CAMPUS VIRTUAL.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2021-9-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Programa: Clic aquí ➽ CUPO COMPLETO
7 - 14 - 28 - junio; 5 - 12 - Julio de 16 a 18hs. POR AMPLIAR
INSCRIPCIÓN COMPLETA
Miércoles 19, 26 mayo, 2 y 9 de junio de 15 a 17:30 hs. POR ZOOM
INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita cinco (5) horas de capacitación continua anual obligatoriamente para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2020-75-GDEBA-
Docentes: Dra. Cristina Llaguno y Cecilia Figueira
Inscripción: hasta 12/03 inclusive
VIA ZOOM: Lunes 15 y miércoles 17 de marzo 2021 de 16 a 18: 30hs.
Duración: 5 hs.
Costo: $ 500
Inscripción y pago: CLICK AQUÍ
Correo para más información:
cursosvirtuales.cijuso@gmail.
Programa: CLICK AQUÍ
➽ Inicio: 21/10 ➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita cinco (5) horas de capacitación continua anual obligatoriamente para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2020-69-GDEBA-SSJMJYDHGP ➽ Programa: Clic aquí ➽ Duración : el curso tiene una duración estimada en un mes.
INSCRIPCIÓN CERRADA
Curso Formación Básica de Mediadores para la Provincia de Buenos Aires 2024
Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata
El programa de esta Formación Básica para Mediadores corresponde al aprobado mediante Resol. 2019-736-GDEBA-MJGP, Anexo único.
Conforme la Resolución mencionada, el curso ha sido estructurado en torno a cinco grandes conceptos:
• Justicia y Resolución de Conflictos
• Conflicto
• Negociación y Diálogo
• Mediación
• Acuerdo
• Deontología del Mediador