Los que hicieron el curso completo pueden ingresar para descargar el certificado.
Para recuperar su contraseña, click aquí
El OBSERVATORIO DE CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS nace con el objetivo de recopilar, analizar y difundir la información relacionada a los montos indemnizatorios que se conceden en la Provincia de Buenos Aires, así como las propuestas superadoras.
ULTIMO MATERIAL CARGADO: JUICIOS POR DAÑOS: "PERDER GANANDO" -
(Los graves perjuicios de aplicar una tasa de interés por debajo de la inflación)
Available courses
15 clases: días lunes del 8 de agosto al 5 de diciembre de 16 a 18 hs.
➽ Director: Mariano Natale
➽ Coordinador: Eduardo Lantella
➽ Cuerpo Docente: Dres. Mariano Natale, Eduardo Lantella, Mario Daniel Stolarczyk, Emilio Romualdi, Ricardo Cornaglia, Analía García, Daniel Giuiliano, Pablo Chaparro, Jorge Danzi, Sergio Arce, Eduardo Curuchet, Yamila Valcarce, José Borruto, Diego Souto, Enrique Ghibaudi, Guillermo Unzaga Domínguez, Clarisa de Arce, Gonzalo Barciela, Gabriel Fren, Juan Formaro, Daniela Ducros Novelli, Laura Cáceres, Nadia García, Nahuel Altieri, Diego Tula, Damian Bes y docentes invitados.
➽ Descripción: Se abordarán aspectos teóricos prácticos, con jurisprudencia actualizada, referidos a los distintos temas que componen la disciplina. Al finalizar cada exposición, se abre un espacio para consultas de los participantes.
- Teacher: Eduardo Norberto Lantella
- Teacher: Mariano Natale
El Rol de la mediación en los nuevos sistemas procesales internacionales y en el ámbito de la justicia restaurativa. Perspectivas a futuro
Viernes 26/8 de 10 a 16.30 hs. Homologación de las Hs. en trámite.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción
➽ Descripción: Jornada alusiva a los 10 años de la implementación de la Mediación Prejudicial Obligatoria en la Pcia. Bs. As.Jornada alusiva a los 10 años de la implementación de la Mediación Prejudicial Obligatoria en la Pcia. Bs. As.
➽ Lugar: Nueva sede del Colegio de Abogados de Moron. Alte. Brown 1338, Morón.
➽ Programa
➽ Inscripción
Sin costo para Mediadores/AS de la Provincia de Buenos Aires (requiere inscripción)
PASO A PASO EL NUEVO DECRETO 600/21.
Dias 5/12/22 a las 13:30 hs. (modo mixto: presencial en el CASN o por zoom) 7/12/22 y 14/12/22 de 15 a 17:30 hs. por ZOOM.
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-37-GDEBA-DPMMJYDHGP.
Es objetivo de este curso es que el Mediador/a cuente con el conocimiento de la nueva normativa, su análisis, reflexión acerca de la misma, como también pueda analizar el caso de planteo de controversias en su interpretación.
Actividad no arancelada para mediadores matriculados en CASN.
➽ Inicio: 16 de noviembre.
➽ Duración: 4 semanas
➽ Descripción:
Con un enfoque teórico práctico se analizarán los siguientes temas:
- Naturaleza y Principios generales en materia de honorarios.
- La ley 14.967 y su aplicación práctica.
- Contratos y pactos sobre honorarios. Forma y prueba. Pacto de cuota litis. Efectos del pacto de cuota litis. Honorarios extrajudiciales y judiciales. Pautas mínimas.
- Bases para la determinación, escalas y regulación del honorarios.
- El proceso de regulación de honorarios. Recursos.
- Las distintas formas de actuación del abogado. Supuestos y cuestiones prácticas. Honorarios mínimos y máximos Honorarios en la mediación. Conciliación laboral. Honorarios en procesos especiales.
Antes de la finalización del curso tendrá lugar una clase optativa online para consultas de los participantes.
➽ Inscripción
1. Matriculados y matriculadas de la provincia de Bs. As. ($2500): Clic aquí para abonar e inscribirse
2. Matriculados y matriculadas en Colegios adheridos a FACA, excepto matriculados bonaerenses ($3750): Clic aquí para abonar e inscribirse
3. Otros inscriptos ($5000): Clic aquí para abonar e inscribirse
- Teacher: Jorge Omar Frega
Curso virtual asincronico
(autogestionable)
➽ Inicio: 17 de noviembre.
➽ Duración: 4 semanas
➽ Descripción:
Con un enfoque teórico práctico se analizarán los siguientes temas:
- La contratación electrónica, digital y/o "a distancia sincrónica y asincrónica". Formación del consentimiento y problemas probatorios.
- Los "nuevos" conceptos de firma, instrumento privado e instrumento particular.
- El "consumidor" digital. La relación de consumo a través de Internet. Los contratos de consumo con utilización de medios electrónicos. Los "otros vulnerables": El caso del "adherente digital no consumidor".
- Los "servicios gratuitos" y los derechos del usuario de Facebook, Instagram, Google y similares.
- La responsabilidad de los autodenominados "intermediarios" (caso de Mercado Libre, Despegar, etc)
- Contratos "electrónicos" y Derecho Internacional Privado: contratos internacionales de consumo.
- Blockchain y contratos inteligentes. Concepto e importancia actual y futura.
Antes de la finalización del curso tendrá lugar una clase optativa online para consultas de los participantes.
➽ Inscripción
1. Matriculados y matriculadas de la provincia de Bs. As. ($2500): Clic aquí para abonar e inscribirse
2. Matriculados y matriculadas en Colegios adheridos a FACA, excepto matriculados bonaerenses ($3750): Clic aquí para abonar e inscribirse
3. Otros inscriptos ($5000): Clic aquí para abonar e inscribirse
- Teacher: Jorge Oscar Rossi
17, 24 y 31 de octubre, 7, 14 y 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre de 14.30 a 16.30 hs.
➽ Descripción: Con un enfoque teórico práctico se analizarán los siguientes temas:
- Marco normativo en Discapacidad, Salud Mental y Derechos Humanos.
- Revisión de sentencia. Alcances. Efectos.
- Derechos sexuales y reproductivos en personas con discapacidad mental e intelectual
- Responsabilidad de los establecimientos de internación
- Derecho a contraer matrimonio.
- Salud mental, deterioro cognitivo, vejez, y la incierta confluencia con discapacidad.
Al finalizar cada exposición, se abre un espacio para consultas de los participantes.
➽ Directora: Ab. Esp. Noelia Malvina Cofré.
➽ Docentes: Ab. Esp. Noelia Malvina Cofre – Ab. Esp. Eduardo Guillermo Roveda – Ab. Esp. Moira Revsin – Ab. Esp. Sandra Veloso – Dr. Jorge Oscar Rossi – Dra. Natalia Eva Torres Santomé – Ab. Yasmin del Mar Chamali
➽ Temario completo y curriculum de los docentes: clic aquí
04, 11 y 18 de noviembre, de 15,30 a 18,30 hs. Por ZOOM
➽ Descripción: Con un enfoque teórico práctico se analizarán los siguientes temas:
- Procesos de Consumo. Régimen de la Provincia de Buenos Aires.
- Gratuidad. Mediación. Tipo de proceso. Competencia. Particularidades de la apelación en la Provincia de Buenos Aires. Jurisprudencia actualizada.
- Procedimiento administrativo en la provincia de Buenos Aires - ley 13133.
- Tipos de sanciones. El problema de la aplicación del daño directo en la provincia de Buenos Aires.
- Recursos judiciales contra las sanciones administrativas.
- Una mirada a las herramientas procesales clásicas a la luz de las necesidades del conflicto judicial de consumo.
- Ejercicio de las acciones singulares y colectivas de consumo en la Provincia de Buenos Aires.
Jornada 10 años de la Mediación Previa Obligatoria. Pensando la mediación del futuro. El rol de todas/os las/os participantes.
JORNADA PRESENCIAL Y GRATUITA A DESARROLLARSE EL DÍA MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 DE 10 A 17.00 HS. LUGAR: COLEGIO DE ABOGADOS DE AZUL: AVENIDA PERON N° 514 AZUL.
2, 9, 16 y 23 noviembre 2022 de 14:30 a 17 hs. por ZOOM.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-37-GDEBA-DPMMJYDHGP.
Es objetivo de este curso es que el Mediador/a cuente con el conocimiento de la nueva normativa, su análisis, reflexión acerca de la misma, como también puede analizar el caso de planteo de controversias en su interpretación.
➽ Programa
21, 28 octubre, 4, 11 y 18 noviembre 2022 de 15 a 17hs. por ZOOM.
➽ 5 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por. DISPO-2022-197-GDEBA-DPMMJYDHGP
Que los mediadores conozcan y puedan analizar los fallos expuestos sobre los distintos temas que hacen a su retribución y a su ejecución en el ámbito judicial incorporando las resoluciones de la judicatura para una mejor defensa de los mismos.
➽ Programa: clic aquí
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Dra. Laura Nelly Beltramo
Abogada. Mediadora. Directora de Mediación y Arbitraje- CAM. Integrante de: Comisión de Mediación y Resolución de Conflictos ColProBA, Comisión de Mediación FACA, Comisión de Arbitraje de FACA.
11, 18 y 25 de octubre, de 16 a 18 hs.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción
➽ Descripción: Con un enfoque teorico practico se analizarán los siguientes temas:
- Entrevista en el estudio, análisis de la documentación aportada por el cliente partidas y estudios de títulos
- Jurisdicción y Competencia en materia sucesoria. Prórroga de jurisdicción. Caso de heredero único. Fuero de atracción sucesoria.
- Promoción del Juicio Sucesorio hasta la Declaratoria de herederos. Capacidad de los herederos. Supuestos de exclusión (Indignidad)
- Supuestos de diferenciación de la sucesión testamentaria.
- Muerte de un heredero declarado en la sucesión que se está llevando adelante
- Derecho de Opción y Derecho de Representación. Cesión de Derechos Hereditarios.
- Proceso de Filiación y proceso sucesorio.
- Sucesión del Cónyuge, y supuestos de exclusión sucesoria. La Separación de Hecho de los cónyuges previa al deceso del causante. Compensación Económica.
- El conviviente y el derecho sucesorio ¿es viable como sucesor intestado?
Dra. Cecilia Andrea Sives
Dra. Patricia Soledad Giovannetti,
Dra. Silvia María Otero
Dra. Eugenia Carriquiriborde
Violencia familiar: medidas de protección y provisionales
23 de septiembre de 16 a 18 hs.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción
➽ Descripción: Con un enfoque teórico practico se analizarán los siguientes temas.
- Medidas cautelares: regulación específica en leyes protectoras
- Diferencia con las medidas cautelares genéricas
- Flexibilidad. Provisoriedad. Prórrogas
- Tipo de medidas que pueden solicitarse: personales y patrimoniales
- Notificación de las medidas
- Sanciones ante su incumplimiento.
- Cese de las medidas.
- Pedidos de fondo.
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Dr. Leandro Martín Merlo
Especialista en Derecho de Familia. Profesor Adjunto UBA y UAI, materias “Derecho de Familia” y “Derecho Sucesorio”. Codirector “Revista de Familia y Sucesiones” Lejister.
Coordinador de la Revista de “Familia, Sucesiones y Bioética” de Erreius. Miembro del Instituto de Derecho de Familia del C.P.A.C.F. Coordinador del Seminario Permanente de Investigación en Bioética y miembro del Seminario sobre Investigación del Derecho de la Persona Humana, Familia y Sucesiones, Instituto Gioja, Facultad de Derecho de la U.B.A.
Ejecución de las retribuciones de Mediación - Parte 1
9, 16, 23, 30 de septiembre y 14 octubre 2022 de 15 a 17hs. por ZOOM.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción
➽ 5 Clases
➽ Descripción:
Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por . DISPO-2022-196-GDEBA-DPMMJYDHGP
El objetivo de este curso es lograr que los mediadores/as cuenten con todas las herramientas legales, para hacer efectivo el cobro de su retribución, ya sea ésta a cuenta de futuros acuerdos o de lo que disponga la sentencia o bien para llevar adelante ejecuciones por el incumplimiento de los obligados al pago.
➽ Programa: clic aquí
13, 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre, de 18 a 20 hs.
Por Zoom
➽ Descripción: Con un enfoque teórico práctico se analizarán los siguientes temas:
- Compensación económica en el matrimonio y en las uniones convivenciales. Aspectos comunes. Fundamento. Situaciones en las que proceden.
- Caducidad de la compensación económica. En el divorcio y en las uniones convivenciales. Casos de aplicación. Perspectiva de género.
- Prueba. Criterios y pautas a tener cuenta para su fijación. Determinación del monto. Posibilidad de acuerdos y convenios.
- Modalidad de pago. Forma de pago. Cuestiones practicas.
Intervenciones en contextos amplios de relaciones familiares. Análisis de casos
6, 13, 20 y 27 de septiembre de 15 a 17:30 hs.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por . DISPO-2022-149-GDEBA-DPMMJYDHGP.
El objetivo de este curso es lograr que los participantes adquieran conocimientos y desarrollen habilidades específicas del método Circular Narrativo para el ejercicio de la mediación en disputas familiares y conflictos en general, como así también, capacitar a los Mediadores y Mediadoras de la Provincia de Buenos Aires en las cuestiones prácticas del proceso de Mediación y visualizar los distintos medios de abordaje en la materia.
➽ Programa
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
- Teacher: María Enriqueta García Riva
7, 14, 21 y 28 de septiembre 2022 de 15 a 17:30 hs. por ZOOM.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por . DISPO-2022-88-GDEBA-DPMMJYDHGP
El objetivo de este curso es brindarle al mediador y/o mediadora herramientas actitudinales para que puedan correrse de ese lugar de negatividad y estancamiento para ejercer un liderazgo compartido con los mediados, los que respetaran el poder legítimo de sus conocimientos y le otorgaran autoridad para hacerlo.
➽ Programa: clic aquí
8 y 9 de agosto de 16 a 18:30 hs.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.
➽ 2 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita cinco (5) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-81-GDEBA-DPMMJYDHGP.
➽ Objetivos: Capacitar a los Mediadores de la Provincia de Buenos Aires en las cuestiones prácticas del proceso de Mediación Familiar.
➽ Programa
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
El ser mediador. El cuerpo, el arte de mediar
2, 4, 9 y 11 de Agosto de 14:30 a 17 hs. por ZOOM
Cupos limitados asignados por orden de inscripción
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por . DISPO-2022-48-GDEBA-DPMMJYDHGP
Es objetivo de este curso la atención plena, sensibilidad y adaptación a lo que ocurre en el espacio de la Mediación, respecto de todos los actores involucrados, y en particular al “Ser” del Mediador/a .
➽ Programa
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
Disertante Dr. Carlos Maffia
➽ Inicio: 10/08
➽ Duración: 4 semanas
➽ Descripción: Es un curso virtual autogestionado y gratuito sobre la sensibilización en la temática de género y violencia contra las mujeres. La capacitación se enmarca en el cumplimiento de la Ley Micaela.
➽ Programa
19, 21, 26 y 28 de julio, de 18 a 20 hs. por Zoom.
Exclusivo y gratuito para matriculados bonaerenses
Organizado junto a ColProBA y la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia y DDHH
➽ 4 módulos, con una carga horaria de 8hs.
➽ Descripción: Primer curso para aspirantes a integrar el Registro Provincial de Abogados/as de la Víctima, que permitirá a los y las profesionales que lo aprueben, integrar la nómina de cada colegio departamental para que se puedan desempeñar como Abogados de la Víctima en los términos de la Ley 15.232 y así realizar el patrocinio jurídico de aquellas personas víctimas de delitos y/o sus familiares que así lo soliciten en el marco de las causas penales en la provincia.
Será un curso intensivo a los fines de poner en marcha el sistema de derivación de casos en toda la provincia de Buenos Aires.
Contará con una instancia final de aprobación y se requerirá un 75% de asistencia.
➽ Clic aquí para ver el programa de clases.
Evento Semipresencial 27/05 Modalidad Presencial: SALÓN DE ACTOS 1er. Piso -Sede CALP Modalidad Virtual: ZOOM Colegio de la Abogacía de La Plata - Fundación Cijuso Jornada de Celebración y Reflexión por los Primeros 10 Años de Vigencia de la Mediación en la Provincia de Buenos Aires. Homologación 5 Hs Capacitación (DISPO 2022-108-GDEBA-DPMMJYDHGP - 26/5) -In Memorian Dr. Julio César Carignano – Viernes 27 de mayo - 10 hs.
5 y 19 de mayo, 2, 16 y 30 de junio, 14 de julio, 4 y 18 de agosto, de 16 a 18 hs.
Exclusivo para matriculados de la Pcia. Bs. Como
Organizado por Comisión de Discapacidad de COLPROBA y Fundación CIJUSO
➽ Descripción: Se abordarán aspectos teóricos prácticos relacionados con la regulación e implementación de los derechos de las personas con discapacidad. Al finalizar la exposición, se abre un espacio para consultas de los participantes.
➽ Haga clic aquí para ver el programa de clases y expositores completo.
➽ Inscripción:
Actividad no arancelada y exclusiva para matriculados de la Provincia de Buenos Aires: clic aquí
Miércoles 8, 15, 22 y 29 junio de 15:00 a 17:30 hs. por ZOOM.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-82-GDEBA-DPMMJYDHGP.
DOCENTE RESPONSABLE: Dra. Luciana Fernandez
DOCENTE INVITADO: Jorge Amado Yunes
- Teacher: Jorge Amado Yunes
6 de abril de 2022 de 15 a 17 hs. Por ZOOM
➽ Descripción: Se abordarán aspectos teóricos prácticos, con jurisprudencia actualizada, sobre los mutuos hipotecarios y prendarios cuyas cuotas se ajustan mediante la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), en especial, los referentes a la posible aplicación de la teoría de la imprevisión. Al finalizar la exposición, se abre un espacio para consultas de los participantes.
Docente: Martín Benítez
Jueves 16 y viernes 17 de diciembre de 16 a 18: 30hs. por ZOOM + 5 hs. asincrónicas por plataforma virtual
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2021-67-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Programa
17, 24, 29 de noviembre y 1 diciembre de 14:30 a 17:00 hs.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2021-139-GDEBA-DPMMJYDHGP.
➽ Programa
20, 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre en el horario 16 a 18:30 hs.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.
➽ 4 Clases
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2021-139-GDEBA-DPMMJYDHGP.
INSCRIPCIÓN CERRADA
- Teacher: Yamila Laura Cabrera
- Teacher: Jorgelina Giudici
- Teacher: Maria Laura Izuzquiza
- Teacher: Alberto Fabian Rodriguez
8 y 15 de junio de 15 a 17:30 hs. POR ZOOM
➽ Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita cinco (5) horas de capacitación continua anual obligatoriamente para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2021-40-GDEBA-DPMMJYDHGP
➽ Programa: Clic aquí
➽ CUPO COMPLETO
- Teacher: Cecilia Haydee Figueira
- Teacher: Jorgelina Giudici
- Teacher: Alberto Fabian Rodriguez
- Teacher: Ines Maria Bergerot
- Teacher: Maria Margarita Di Santi
- Teacher: Cecilia Figueira
- Teacher: Cecilia Haydee Figueira
- Teacher: Patricia Gloria Leva
- Teacher: Horacio José Monsalvo
- Teacher: Cesar Peisino
- Teacher: Liliana Bolatti
- Teacher: Alejandra Bononi
- Teacher: Yamila Laura Cabrera
- Teacher: Andrés Francisco Caviglia
- Teacher: Rosa Felice
- Teacher: Cecilia Figueira
- Teacher: Ingrid Lorena Oyhanarte
- Teacher: Cecilia Haydee Figueira
- Teacher: Horacio José Monsalvo
En el marco de la Adhesión a la ley Micaela, el presente Curso de Capacitación tiene como Objetivo instruir y sensibilizar al personal y dirigencia de los Colegios de Abogados en relación con la problemática de la violencia de género