Available courses

30 y 31 de mayo, 6 y 7 de junio, de 15 a 17 hs.

➽ Descripción: 
Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán temas referidos a:
* Alimentos a favor de hijos e hijas mayores de edad con discapacidad. Deuda legislativa. Supuestos imprevistos en el Código Civil y Comercial de la Nación Ley 26994. Posturas doctrinarias. Pautas jurisprudenciales en Nación y en la Provincia de Buenos Aires.
* Mejora a favor del heredero con discapacidad. Código Civil y Comercial de la Nación Ley 26994. Testamentos y nulidades testamentarias. Directivas anticipadas. Fideicomiso testamentario. Actualización jurisprudencial.

29 de mayo, 5 y 12 de junio, de 15 a 16.30 hs. por Zoom.

➽ Descripción: 
Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán temas referidos a:
* Retiro por invalidez. Requisitos. Regularidad de los aportes. Incapacidades previstas. Valoración de la incapacidad. Dictamen transitorio. Dictamen definitivo.  Apelación del dictamen médico, plazos. Procedimiento Administrativo ( Anses) y Judicial. Jurisprudencia.
* Pensión por ser hijo con discapacidad a cargo. Jubilación por Minusvalía (ley 20.475) y Jubilación por Ceguera (Ley 20.888).
* Jubilaciones especiales por discapacidad para empleados del Estado Nacional (Ley 20.475) y Provincia de Buenos Aires (Ley 10.593) 

23 de mayo, de 15:30 a 18:30 hs. por Zoom


➽ Descripción: 
Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán temas referidos al juicio de usucapión en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

15, 17, 22 y 24 de mayo de 14:30 a 17 hs. por ZOOM.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.

➽ 4 Clases
➽ Descripción: Acredita 10 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires a quienes cumplan con la asistencia y realización de las actividades propuestas en clase. Homologado por DISPO-2023-64-GDEBA-DPMMJYDHGP.

El objetivo de este curso es que el mediador/a cuente con el conocimiento pleno de la normativa vigente, reflexione acerca de la misma y brindarle herramientas para que en las distintas instancias del procedimiento pueda solucionar eficiente y eficazmente las controversias surgidas de su aplicación.

➽ Inscripción
1. Matriculados y matriculadas de la provincia de Bs. As. ($3800): Clic aquí para inscribirse

➽ Programa

➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com
 

Disertante

Dra. Carina Paramidano

Abogada Universidad del Salvador 1991. Mediadora Prejudicial CABA y Pcia. de Bs. As. Presidenta de la Comisión de Mediación del CAAL.

Disertante

Dr. José Maria Calleja

Abogado. Mediador, desde el 2012. Evaluador Examen de Ingreso al registro de Mediadores/as de la Pcia de Bs As.

16 de mayo, de 15:30 a 18:30 hs. Por Zoom

➽  Descripción: 
Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán temas referidos al juicio de desalojo en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

11 y 18 de mayo, de 15 a 18 hs.

➽ Descripción: 
Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán temas referidos a la tecnología y su aplicación en el ámbito legal, tales como:
· Firma digital: Marco normativo: Ley 25.506 y Código Civil y Comercial. Decreto Reglamentario de la Firma Digital 182 del 2019. UNCITRAL. Incorporación de nuevas tecnologías a la normativa de fondo. CCyCN y digitalización.  Art. 288 CCyCN.
Firma. Firma electrónica. Ológrafa. Diferenciación entre firma electrónica y firma digital. Electrónica. Digital Remota. Presunciones legales. Documento electrónico. Firma digital en la abogacía Bonaerense. Que se puede hacer y que no se puede hacer con la Firma Digital.
· La "uberización" de profesionales en el Derecho comparado (Rocket Lawyer, Abbo, etc), y el conflicto con la Ley 5.177.
· Las "competencias tecnológicas" y su incorporación en la abogacía Bonaerense.Normas de ética y tecnología. El deber de adquirir competencias tecnológicas.  

➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.coM

Disertante

Dr. Miguel Jara

Docente de Grado y Posgrado. UNLZ. Presidente Comisión de Incumbencias Profesionales CALZ. Miembro de la Comisión de Administración de Justicia...

Curso de Actualización en Derecho Laboral - Módulo I

18 clases, lunes por medio, de 14 a 16.30 hs.
Inicio: Lunes 24/4/2023

➽ Director: Mariano Natale
➽ Coordinador: Eduardo Lantella
➽ Cuerpo Docente: Dr. Mariano Natale, Dr. Eduardo Lantella, Dr. Mario Daniel Stolarczyk, Dr. Emilio Romualdi, Dr. Ricardo Cornaglia, Dra. Analía García,  Dr. Juan Formaro, Dr. Jorge Danzi,  Dr. Pablo Topet,  Dra. Nadia García , Dra. Yamila Valcarce, Dr. Enrique Ghibaudi, Dr. José Borruto, Dr. Diego Souto,  Dr. Juan Colotta, Dr. Irilo Carril Campusano, Dr. Facundo Temperoni, Dr. Guillermo Unzaga Dominguez,  Dr. Gabriel Frem, Dra. Daniel Ducros Novelli,  Dr. Damian Bess, Dra. Marina López Bellot, Dr. Gonzalo Barciela, Dra. Eleonora Pelliza, Dr. Marco Romualdi, Dr. Ricardo Monastero, Dr. Pablo Chaparro, Dra. Daniela Ducros Novelli, Dr. Daniel G. Giuliano.

➽ Descripción: Se abordarán aspectos teórico prácticos, con jurisprudencia actualizada, referidos a a los distintos temas que componen la disciplina. Al finalizar cada exposición, se abrirá un espacio para consultas de los participantes.

Dr. Néstor Solari - 28 de abril, de 16 a 18 hs.

➽  Descripción:  Con un enfoque teórico - práctico, se abordarán los siguientes temas: Reglas de la liquidación y partición de bienes, el procedimiento y las medidas cautelares. Actividad Organizada junto al Colegio de Abogados de Zárate Campana.

18, 20, 25, 27 de abril de 14:30 a 17 hs. por ZOOM.

➽ 4 Clases
➽ Descripción: Acredita 10 hs. de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la provincia de buenos aires a quienes cumplan con la asistencia y realización de las actividades propuestas en clase. Homologado por DISPO-2023-64-GDEBA-DPMMJYDHGP.

El objetivo de este curso es que el mediador/a cuente con el conocimiento pleno de la normativa vigente, reflexione acerca de la misma y brindarle herramientas para que en las distintas instancias del procedimiento pueda solucionar eficiente y eficazmente las controversias surgidas de su aplicación.

19, 21, 26 y 27 de abril, de 15 a 17 hs.

➽ Inicio: 19/04

➽ Descripción: Con un enfoque teorico - práctico, se abordarán los siguientes temas: El derecho a la salud y los grupos vulnerables en Argentina. Marco normativo. Definiciones. Conceptualizaciones. La acción judicial de amparo como tutela judicial efectiva. Ley 16986. Ley 13928. Aspectos procesales. Certificado Único de Discapacidad. Financiamiento del sistema de salud y de las prestaciones en discapacidad. Ley 24901. Leyes complementarias en salud. Resolución N° 1781/2022 de la SSS Registro Nacional de juicios de amparos en salud. Actualización jurisprudencial en salud y discapacidad en la Justicia de Nación y en la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Organizado por Cijuso y la Asociación Civil Carlos Mallmann.
Actividad gratuita para matriculados y matriculadas de la Provincia de Bs. As.

➽ Fecha: Martes 28 de marzo a las 18.30 hs.

➽ Descripción: La ACCM (http://accmallmann.org/) tiene como ojetivos difundir el conocimiento científico, el estado actual de los debates culturales, financiar proyectos de investigación científica y elaborar programas propios en cada área, a través de un enfoque transdiciplinario.
En esta actividad, se abordará la conflictiva socio ambiental, haciendo hincapie en su actualidad, es decir, en tomar conciencia de que se trata de un conflicto ya existente.
Asimismo, se analizará la actual tipificación legal del conflicto socio ambiental y se planteará a la mediación y la facilitación como las mejores alternativas para su resolución.
Al finalizar la exposición, se abrirá un espacio para consultas de los participantes.

➽ Disertantes: 
Por ACCM: Dr. Julio Dalmau; Dr. Juan Jacubowicz y Alfredo Ladron Gonzalez
Por CIJUSO: Dra. Viviana Reineri y Dr. Carlos Maffia
Moderación: Dra. Luciana Fernández (CIJUSO)

CURSO ASINCRÓNICO AUTOGESTIONABLE

Inicio: 17 de abril

Finalización: 15 de mayo

Temario: Disposiciones generales / Definición / Clasificación / Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas / Contratos de Consumo / Elementos del Contrato / Tratativas contractuales. Responsabilidad pre y postcontractual. Formación del consentimiento / Contratos preliminares. Contratos conexos / Interpretación. Prueba. Efectos.  Saneamiento / Extinción, modificación y adecuación.

5 de abril, de 14:30 a 17:30 hs. por Zoom

➽  Descripción del curso:
Se analizarán, con un enfoque teórico y práctico, diversas cuestiones relacionadas con el funcionamiento y protección del derecho de autor en la industria musical, así como las características de las denominadas Entidades de Gestión (Sadaic – AADI CAPIF ACR)

3 y 4 de abril, de 15.30 a 18.30 hs. por Zoom

➽  Descripción del curso:
Se analizarán, con un enfoque teórico y práctico, diversas cuestiones reguladas en el Código Civil y Comercial y la Ley de Derechos del Paciente, tales como el consentimiento informado, las directivas anticipadas, el derecho a la muerte digna, los cuidados paliativos y la conveniencia o no de autorizar prácticas eutanásicas.

La Fundación CIJUSO informa la posibilidad de abrir mesa examinada fin de recuperar el examen ¨COLOQUIO¨ correspondiente al curso formación básica de Mediación culminado en diciembre 2022.

Este examen se tomaría de forma única y excepcional a fin de dar oportunidad a finalizar el curso.

que no se presenten a esta única y excepcional instancia o desaprueben este examen podrá inscribirse en un próximo curso de formación básica que inicie, pero en este caso, deberá completar la totalidad de las pasantías (55hs.) conforme al nuevo programa de Mediación de 200 hs. (Resolución 736/19)

CRONOGRAMA:

·          5hs pasantías asincrónicas a través de la plataforma virtual   http://cursos.cijuso.org.ar/login/index.php  (disponible a partir del momento de la inscripción)

·          5hs pasantías x zoom días Lunes 27 y Miércoles 29 de marzo de 15 a 17:30hs . con la Dra. Cecilia Figueira 

·          3 de abril a partir de las 15hs. mesa examinadora coloquio

21 y 28 de marzo, 4, 11, 18 y 25 de abril y 2 y 9 de mayo, de 15,30 a 17,30 hs. Por Zoom.
➽  Dirección:  Dra. Natalia E. Torres Santomé. 

Docentes:  Romina Gaggia, Viviana De Souza Vieira, Graciela Garcete, Silvia Scelzo, Jorge Oscar Rossi y Natalia Torres Santomé.

➽  Temario

9, 16 y 23 de marzo, de 15 a 17 hs. por Zoom

➽ Descripción del curso:
La primera reunión será la introducción a los usos del token, como se adquiere y configura. Además, la importancia del uso de mesa de entrada virtual (MEV) y las notificaciones electrónicas y sus diferencias. Las herramientas y de las Apps de trabajo, fundamentales para presentar demandas, escritos y documentación, entre otros temas.
La segunda tratará sobre la presentación de escritos, la importancia de la sustitución de patrocinio y la solicitud para poder tomar vistas desde la MEV de expedientes que se encuentran reservados. Tambíen la utilización de "Mis causas" y su seguimiento. Por último, las diferencias entre las Notificaciones Electrónicas de la Provincia de Buenos Aires y PJN CABA.  
En la tercera reunión se tratarán los temas de generación de tasas (bono ley 8480, jus previsional, boletas de aportes, tasa de justicia, etc) y su acreditación en el expediente electrónico, así como la confección de cédulas y mandamientos electrónicos y formato papel y el diligenciamiento de oficios electrónicos, edictos y pedidos de informes web a través de los distintos organismos gubernamentales nacionales y provinciales.

7, 14, 21 y 28 de marzo y 4 y 11 de abril, de 15 a 17 hs. Por Zoom.
➽  Descripción del curso:
Se trata de un curso de nivel intermedio/avanzado. Para ver el  temario  de este curso  , haga clic aquí

➽ Inicio: 10/03
➽ Duración: 4 semanas
➽ Descripción: Es un curso virtual autogestionado y gratuito sobre la sensibilización en la temática de género y violencia contra las mujeres. La capacitación se enmarca en el cumplimiento de la Ley Micaela.
➽ Programa

Los que hicieron el curso completo pueden ingresar para descargar el certificado.

El Rol de la mediación en los nuevos sistemas procesales internacionales y en el ámbito de la justicia restaurativa. Perspectivas a futuro

Viernes 26/8 de 10 a 16.30 hs. Homologación de las Hs. en trámite.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción

➽ Descripción: Jornada alusiva a los 10 años de la implementación de la Mediación Prejudicial Obligatoria en la Pcia. Bs. As.Jornada alusiva a los 10 años de la implementación de la Mediación Prejudicial Obligatoria en la Pcia. Bs. As.

➽ Lugar: Nueva sede del Colegio de Abogados de Moron. Alte. Brown 1338, Morón.

➽ Programa
 
➽ Inscripción
Sin costo para Mediadores/AS de la Provincia de Buenos Aires (requiere inscripción) 

19, 21, 26 y 28 de julio, de 18 a 20 hs. por Zoom.
Exclusivo y gratuito para matriculados bonaerenses

Organizado junto a ColProBA y la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia y DDHH

➽  4 módulos, con una carga horaria de 8hs.
➽ Descripción: Primer curso para aspirantes a integrar el Registro Provincial de Abogados/as de la Víctima, que permitirá a los y las profesionales que lo aprueben, integrar la nómina de cada colegio departamental para que se puedan desempeñar como Abogados de la Víctima en los términos de la Ley 15.232 y así realizar el patrocinio jurídico de aquellas personas víctimas de delitos y/o sus familiares que así lo soliciten en el marco de las causas penales en la provincia.

Será un curso intensivo a los fines de poner en marcha el sistema de derivación de casos en toda la provincia de Buenos Aires.
Contará con una instancia final de aprobación y se requerirá un 75% de asistencia.

➽ Clic aquí para ver el programa de clases.

2, 7, 9 y 14 de junio 2022 de 14:30 a 17hs por ZOOM.
Cupos limitados asignados por orden de inscripción.

➽ 4 Clases
➽ Descripción: Descripción: Curso de Capacitación continua para Mediadores. Acredita diez (10) horas de capacitación continua anual obligatoria para los mediadores y las mediadoras de la Provincia de Buenos Aires. Homologado por DISPO-2022-37-GDEBA-DPMMJYDHGP.

➽  Programa

En el marco de la Adhesión a la ley Micaela, el presente Curso de Capacitación tiene como Objetivo instruir y sensibilizar al personal y dirigencia de los Colegios de Abogados en relación con la problemática de la violencia de género